Sábado 17 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Clase media de SLP, en la pobreza

María González | Plano Informativo | 21/02/2023 | 03:43

De acuerdo con el estudio Cuantificando la Clase Media en México: Un Ejercicio Exploratorio, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), San Luis Potosí es una de las entidades federativas que presenta mayor desigualdad entre su población, con una clase media por debajo de la media nacional y un porcentaje de hogares de clase baja por encima del promedio registrado en el país.

 

Solo 1.1% es de clase alta

En lo que se refiere a la cantidad de hogares de clase alta, San Luis Potosí está una décima por debajo de la media nacional, con 1.1 por ciento, ranking que está liderado por la Ciudad de México, con 3.1; Nuevo León con 2.8; Colima con 2.6; Querétaro con 2.4; y Yucatán con 2.3 por ciento.

De acuerdo con estos resultados, la población en clase alta de Querétaro supera por más del doble a la de la entidad potosina.

 

En clase media estamos por debajo de la media nacional

Las cifras del Inegi colocan a San Luis Potosí, con 6.4 puntos porcentuales por debajo de la media nacional en lo que se refiere a hogares de clase media.

En este apartado la entidad potosina tiene 35.8 por ciento de sus hogares en el rubro de clase media. Este ranking está encabezado por la Ciudad de México con 58.9 por ciento; le siguen Colima con 54.6 por ciento; Jalisco con 53.6; Baja California con 53.1; Sonora con 51.9; Baja California Sur con 51.1; y Querétaro con 50 por ciento.

De acuerdo con la información emanada del estudio realizado por el Inegi, en San Luis Potosí los hogares de clase media son alrededor de 277 mil 327, de un total de 774 mil 658; por lo que ocupa el lugar 22 de la tabla nacional. Querétaro, con menos población, tiene 334 mil 243 hogares en el segmento de clase media de un total de 668 mil 487.

 

La clase baja aumentó

Los hogares de clase baja en San Luis Potosí superan por 6.6 puntos porcentuales la media que es de 56.6. Es decir que los hogares potosinos de clase baja constituyen el 63.2 por ciento del total de viviendas de la entidad, colocándose en el lugar 12 de la tabla nacional, lo que significa que la entidad potosina tiene más de 489 mil hogares en clase baja.

 

Se concentra en zonas urbanas la clase media

Los resultados del estudio Cuantificando la Clase Media en México: Un Ejercicio Exploratorio, reconocen que la aportación del ámbito urbano en términos de clases medias es decisiva, ya que aunque todavía hay mucha diferencia entre el número de hogares en este estrato social, que a nivel nacional es de 42.4 por ciento, a nivel urbano el 50.1 por ciento de los hogares que albergan al 47.0 por ciento de la población en este ámbito, pertenece a la clase media, contrastando con el 28.1 por ciento de los hogares y 26.0 por ciento de la población en el ámbito rural.

En términos absolutos, dice el Inegi, 12.3 millones de hogares y 44 millones de personas constituyen la clase media en el país lo que significa que tres cuartas partes se ubican en el ámbito urbano.

Si del conjunto de hogares que quedaron clasificados como de clase media se seleccionara uno al azar, lo más probable es que ese hogar cuente al menos con una computadora; gaste alrededor de 4 mil 400 pesos por trimestre en consumir alimentos y bebidas fuera del hogar; haya quien tenga tarjeta de crédito así como un integrante inserto en el mercado laboral formal; que lo encabece alguien que cuente al menos educación media superior y que su estado civil sea casado, conformando un hogar nuclear de cuatro personas.