Pandemia golpeó a la educación
La población analfabeta en San Luis Potosí aumentó cinco puntos porcentuales, entre el ciclo escolar 2018-2019 y el 2021-2022, según se desprende de estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).
De acuerdo con las estadísticas, el incremento de analfabetismo entre el censo de 2010 y el de 2020 fue de 15 por ciento como media estatal, ya que debido a las condiciones económicas así como usos y costumbres, municipios como Santa Catarina y Aquismón tienen al 10 por ciento de su población en condiciones de analfabetismo, es decir, personas que no saben leer ni escribir o que tienen trunca la educación primaria.
En San Martín Chalchicuautla el nivel de analfabetismo entre su población alcanza el 16 por ciento, completando así los municipios que presentan una mayor proporción de habitantes que no saben leer y escribir.
En tanto que Aquismón la tasa de analfabetismo es de 15.3 por ciento mientras que en y Lagunillas se alcanza el 14.3 por ciento.
Edades con mayor rezago educativo
De acuerdo con información difundida por el Inegi, el menor porcentaje de personas analfabetas en la entidad se encuentra en el grupo de entre 15 y 29 años, con una incidencia de 0.7 por ciento de personas que no cuenta con ningún tipo de educación.
El 13.3 por ciento de la población de entre 60 y 74 años no sabe leer ni escribir; mientras que el 4.8 por ciento de las personas de entre 45 y 59 años se encuentran en esta condición de analfabetismo.
En el grupo de 20 años a 44 años, el porcentaje de ciudadanos que no sabe leer ni escribir es de 2.0 por ciento.
Escolaridad alcanzada
El informe publicado por el Inegi detalla que 5 de cada 100 potosinos no tiene ningún grado de escolaridad; 52 de cada 100 personas en el estado no tiene la educación básica terminada; 22 de cada 100 habitantes en San Luis Potosí lograron concluir su educación media superior y 21 de cada 100 personas lograron concluir la universidad.
Analfabetismo en el Siglo XXI
De acuerdo con el informe Educación PostCOVID, al cierre del ciclo escolar 2021-2022, se tenían 104 mil 794 personas en condiciones de analfabetismo
De acuerdo con el histórico de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, al iniciar el Siglo XXI, San Luis Potosí tenía 310 mil 231 personas en condición de analfabetismo.
Esto significa que en lo que va del Siglo se disminuyeron en 205 mil 437 los ciudadanos en condiciones de analfabetismo.