Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Lo que debes saber de los cascos de los soldados romanos

Muy Interesante | 11/02/2023 | 11:58

Películas e ilustraciones nos enseñan que la clásica vestimenta de los soldados romanos incluía un casco con una cresta roja en la parte superior. Esto se ha convertido en un símbolo que identifica a los hombres que formaban parte de las guardias romanas.

Muchos historiadores sostienen la teoría de que esta cresta roja en los cascos de las legiones romanas ayudaba a los soldados a diferenciar a sus compañeros de los enemigos. De esa manera se evitaba el fratricidio, es decir, la muerte contra un hermano.

La cresta facilitaba el reconocimiento de determinados regimientos o soldados de diferente rango gracias a su color y diseño. Sin embargo, el historiador griego Polibio, afirmaba que su objetivo era “hacer que cada hombre pareciera el doble de su estatura tal que infundiera terror al enemigo”.

Estas crestas en los cascos estaban hechos con diferentes materiales como crin de caballo o de plumas. También se cree que no solo había de color rojo sino también negro o blanco. Incluso se cree que el color rojo que vemos en películas o libros de historia en realidad era un marrón rojizo.

Se cree que los penachos en los primeros cascos estaban montados de manera permanente en el centro. Pero a partir del siglo I a.C. las crestas eran desmontables. En realidad parece que no existe una respuesta definitiva a la pregunta de por qué los soldados romanos llevaban cascos con una cresta roja encima, ya que de los cascos originales solo sobreviven algunos herrajes metálicos.

Incluso algunos arqueólogos señalan sus dudas acerca del significado de estas crestas en los cascos. Sobre todo es la falta de yacimientos de campos de batalla romanos lo que deja escasas pruebas que nos den una respuesta definitiva.

La forma o el diseño exactos del casco de las legiones romanas variaron significativamente con el tiempo, pues dependía de los distintos tipos de unidades o ejemplares individuales. Ello hace que no se sepa con certeza hasta qué punto hubo una estandarización incluso bajo el Imperio Romano.