Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Los artistas surrealistas más importantes de la historia

AD | 06/02/2023 | 14:49

Una de las características de los artistas surrealistas, es demostrar que el inconsciente es la fuente de la imaginación. Así, este movimiento artístico que comenzó en Francia en la década de 1920 con el “Manifiesto surrealista” de André Breton, ha tenido grandes exponentes a lo largo de la historia.
 
Las obras de Salvador Dalí, René Magritte, Leonora Carrington, entre otros, son características del surrealismo gracias a las imágenes oníricas, percepciones extravagantes del espacio, incongruencias y elementos fantásticos que se muestran en ellas.
 
Para conocer más sobre este movimiento, enlistamos a 7 grandes exponentes del surrealismo con sus mejores obras.
 
André Breton
André Breton fue un escritor y poeta francés, considerado el padre del surrealismo gracias a su manifiesto surrealista de 1924, obra que apoyaba la libre expresión y la liberación del subconsciente.
 
Algunas de sus obras muestran influencias del dadaísmo, movimiento que precedió el surrealismo, como Nadia de 1928, ¿Qué es el surrealismo? de 1934 y Antología del humor negro de 1940.
 
Salvador Dalí
Este pintor español es uno de los más reconocidos por sus obras irónicas y provocadoras. Admirador del estilo impresionista y de artistas como Pablo Picasso, saltó a la fama al exponer en la Galería Goemans sus cuadros que mostraban profundidades de la mente y el inconsciente como un lugar desértico y cruel.
 
Entre sus obras más famosas están La persistencia de la memoria y Jirafa en llamas.
 
René Magritte
Las obras de este pintor belga fueron reconocidas internacionalmente después de los años 50. Gracias a la influencia de Giorgio de Chirico, descubrió que el arte surrealista era su pasión y a partir de su primera exposición en la Galerie la Centauri en Bruselas, produjo casi una obra al día.
 
El misterio y enigma de sus cuadros reflejaban la ruptura con las costumbres de la época, como El hijo del hombre, Los amantes y la serie , La traición de las imágenes con Ceci n’est pas un pipe .
 
Joan Miró
Las primeras obras de este artista español oscilaban entre el expresionismo y el cubismo, sin embargo, después de su viaje a Francia en la década de 1920, su pintura evolucionó con la implementación de luces fuertes y un lenguaje onírico muy personal.
 
Sus pinturas reflejaban acontecimientos políticos y sociales que movían sus emociones, como Paisaje Catalán y El carnaval de arlequín.
 
Remedios Varo
Esta pintora española, huyó junto con el poeta Benjamin Péret a París durante la Guerra Civil Española y después emigró a México, donde se naturalizó y empezó a trabajar como ilustradora publicitaria.
 
Empezó a exponer sus pinturas en la década de 1950, combinando el mundo onírico, la ausencia del tiempo y seres fantasmales como La ciencia inútil o El alquimista y Papilla Estelar. Asimismo, forjó una gran amistad con la artista surrealista Leonora Carrington.
 
Leonora Carrington
Inglesa de origen e influenciada por el surrealismo de Max Ernst, Leonora Carrington se casó con Renato Leduc, con quien viajó a Nueva York y México para huir de la Segunda Guerra Mundial.
 
Se naturalizó como mexicana en 1943 y conoció a Edward James, quien se convirtió en su mayor mecenas, y poco después se consolidó como una de las mayores exponentes del surrealismo. Entre sus obras más famosas están The Giantess , Green Tea y El mundo mágico de los mayas.
 
Max Ernst
Los comienzos de este pintor alemán fueron en el dadaísmo, sin embargo, después de conocer a Paul Éluard y André Breton en París, se introdujo en la técnica surrealista.
 
En su obra utilizó collage y el método de goteo, la decalcomanía y el frottage para reproducir texturas y pintar sobre papeles superpuestos. Algunas de sus obras más importantes son Celebes y Ubu Imperator .