Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

¿Cómo saber si estás en la ‘lista negra’ del buró de crédito?

El Financiero | 05/02/2023 | 10:53

Cuando se adquiere un crédito de vivienda, hipotecario o departamental, el Buró de Crédito entra en acción. Su trabajo es generar un historial crediticio del cliente que obtuvo uno o más créditos.

Aunque suele asociarse a algo negativo, el Buró de Crédito permite a instituciones y empresas, conocer el comportamiento de un cliente solicitante de crédito para que, basado en su historial, se le pueda otorgar o no la prestación. Consultar el Buró de Crédito es gratis. De acuerdo a su página web, se puede consultar el reporte financiero de interesado sin costo una vez por año.

Para ello, debe visitarse la página oficial de Buró de Crédito, donde se debe generar un usuario y seguir las instrucciones, introduciendo los datos tales como nombre, CURP o domicilio, para obtener un reporte financiero que mostrará si el cliente tiene buen o mal historial de crédito.

Atraso en pagos, falsificar datos o evitar responsabilidades, son motivos para generar un mal historial crediticio que, en caso de persistir, generarán un reporte negativo del Buró de Crédito.

Lo anterior deriva en negativas por parte de instituciones y empresas para brindar a los clientes la posibilidad de un préstamo, un crédito o algún servicio.

Es imposible borrar el historial crediticio del Buró de Crédito, sea este positivo o negativo; sin embargo, es posible “mejorar” el reporte poniéndose al corriente con los pagos pendientes o reestructurar las deudas adquiridas ante una institución bancaria.

El Buró de Crédito maneja una escala del 1 al 9 para calificar la “salud financiera” de cada reporte crediticio, siendo 9 un caso de interés negativo y 1 un reporte actualizado en pagos.