Viernes 7 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
tecnologia

Empresa biotecnológica planea revivir al pájaro dodo

Muy Interesante | 02/02/2023 | 17:07

El dodo es un ave no voladora que está extinta desde el siglo XVII. Sin embargo, una empresa multimillonaria de nombre Colossal Biosciences planea un hecho insólito: revivir a esta especie gracias a que descifró su genoma completo, según un comunicado de prensa.

Los científicos tendrán que encontrar la manera de introducir los genes específicos del dodo en el embrión de un animal vivo, paso indispensable para revivir a una especie extinta.

Para lograr traerlo de nuevo, los científicos deben comparar su información genética con los genes de aves similares, como la paloma de Nicobar. Esto se hará para averiguar las mutaciones que “hacen que un dodo sea un dodo”, explica a la CNN Beth Shapiro, genetista principal del proyecto.

Shapiro afirma que tendrían que reintroducir las aves en Mauricio, donde vivían antes de ser aniquiladas. Mauricio es una isla del océano Índico, situado frente a la costa oriental de África. Fisiográficamente, forma parte de las islas Mascareñas. La capital es Port Louis, informa Britannica.

Colossal Biosciences afirma que los planes de recuperar al dodo sirven para la investigación de herramientas útiles que ayuden a los animales a sobrevivir a la actual crisis de biodiversidad.

 “Estamos claramente en medio de una crisis de extinción. Y es nuestra responsabilidad contar historias y emocionar a la gente de forma que les motive a pensar en la crisis de extinción que se está produciendo en estos momentos”, declaró Shapiro a la CNN.

Colossal Biosciences es una empresa de biotecnología e ingeniería genética fundada por Ben Lamm y el genetista George Church. Actualmente la empresa trabaja en proyectos igualmente ambiciosos para recuperar el mamut lanudo y el tigre de Tasmania.

La llegada de los marineros a la isla Mauricio trajo consigo especies invasoras como las ratas y prácticas como la caza. Ello terminó por condenar al dodo a la extinción en unas cuantas décadas, pues el ave no mostraba ningún temor a los humanos.

Es poco lo que se sabe sobre el dodo, por ello existen muchos mitos que rodean a esta criatura. Incluso el origen de su nombre es un misterio: se cree que procede del sonido de la llamada que hacía el ave: un arrullo grave parecido al de las palomas.

Millones de años atrás, los antepasados del dodo vivían en el sudeste asiático. Cuando el nivel del mar bajó, las aves saltaron de isla en isla hasta llegar a Mauricio, donde quedaron aislados cuando subió el nivel del mar. Prosperaron gracias a que no había depredadores que los atacaran.

Según un modelo digital en 3D del ave desarrollado por Julian Hume, paleontólogo del Museo de Historia Natural de Londres, a partir de un esqueleto del Museo de Ciencias Naturales de Durban (Sudáfrica), el dodo medía unos 70 centímetros de altura y pesaba entre 15 y 18 kilogramos.

El modelo reveló que el dodo era probablemente más ágil de lo que sugieren las ilustraciones que lo describen como un ave gorda y desgarbada.