¿Alguna vez te has preguntado cuántas canas tienes? Aunque las canas son parte del envejecimiento, no a todas las personas les gusta ver que su cabeza se cubra de los “hilos de plata”. Además, es imposible saber cuántas hay en total. Pero, sabías que dependiendo del número de cabellos plateados, podría tener algo que ver con tu salud.
Las canas aparecen cuando los melanocitos se acaban poco a poco. Cuando los melanocitos sufren envejecimiento, dejan de producir pigmento, haciendo que el cabello adquiera una tonalidad grisácea, negra-blancuzca y luego el pelo queda completamente blanco.
Sin embargo, las canas también pueden aparecer a causa del estrés oxidativo (cuando hay desequilibrio en las células por aumento de los radicales libres). Cuando los niveles de estrés oxidativo son elevados, los melanocitos “muere” y dan aparición a las canas, señala Abril Martínez, doctora dermatóloga de la Clínica de Oncodermatología de la UNAM.
La experta señala que es importante identificar las causas por las que aparecen canas, pues dependiendo la edad en la que aparecen, podrían ser señal de padecimientos hereditarios como síndrome de Waardenburg.
Qué edad salen canas
Las canas son uno de los signos más comunes del envejecimiento y la mayoría de las personas las presentan con el paso del tiempo. La aparición de canas tiene relación con el nivel de melatonina en el folículo piloso; así como otros factores.
Conforme los folículos pilosos dejan de producir melanina, el cabello se encanece. Aunque no hay una edad exacta para que salgan las canas, éstas suelen aparecer alrededor de los 30 años. Hay personas que encanecen antes o después, dependiendo de varios factores genéticos y ambientales.
También hay que considerar que algunos factores anticipan su aparición:
Factores genéticos. Los genes de los padres o abuelos pueden influir en la aparición de canas; así como el síndrome de Waardenburg o el síndrome de Werner.
Enfermedades. Vitiligo o hipotiroidismo.
Estilo de vida.
Alimentación poco saludable y con déficit de nutrientes. Carencia de antioxidantes y vitamina B12.
Estrés continuo.
Dónde salen canas primero
Los “hilos de plata” suelen aparecer en las sienes, para extenderse hacia la parte superior del cuero cabelludo, señala la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Es importante señalar que hay varias formas en la aparición de canas.
Canicie fisiológica. Ocurre por el proceso natural de envejecimiento.
Canicie prematura. Puede suceder en la infancia o antes de los 20 años de edad.
Poliosis. Las canas aparecen en zonas localizadas, en donde se origina una mancha blanca. Puede ser en la cabeza, las pestañas o las cejas.
Canicie anular. Los pelos blancos aparecen de forma aislada, aunque también pueden formarse mechones.
Los tipos de canas son:
Blancas. No tienen melanina en la hebra capilar. Son las canas más difíciles de teñir, sólo se matizan.
Grises. Conservan un poco de melanina, lo que ayuda a que puedan teñir.
Amarillas. Conservan más melanina y eso hace que sean fáciles de teñir.
Cómo saber si voy a tener muchas canas
A ciencia cierta no se sabe por qué algunas personas tienen más canas que otras. Todo tiene relación con factores genéticos y qué tanta ausencia de melanina haya en el cabello. Aunque se cree que entre 6 y 23 % de personas a nivel mundial tendrán canas a los 50 años.
El envejecimiento capilar se nota cuando hay color apagado, cabello frágil, quebradizo, el pelo luce seco o desnutrido y hay pérdida de volumen.
Qué pasa si te salen canas a los 12
Algunas personas tienen mayor predisposición a las canas que otras. Si las canas aparecen antes de los 20 años puede ser porque:
Exceso de estrés.
Consumo de tabaco.
Genética.
Falta de vitaminas.
Si las canas aparecen antes de los 20 años, es importante acudir con el médico para saber a qué se debe. Más vale prevenir.
También te puede interesar: Cáncer terminal: qué es y cómo reconocer los síntomas
Aunque no se puede saber exactamente cuántas canas tienes, sí es importante saber que su aparición podría ser señal de algo relacionado con tu estado de salud. Acude con el médico para tener la opinión de un experto.
Iniciar la conversación