Los espejos, se encuentran en muchos lugares en nuestro hogar, los encontrarlos en recámaras, baños, y salas. Estos objetos son indispensables para la vida diaria.
Verlos por todos lados en un error especialmente para las personas que creen en la influencia de las energías en su persona y entorno. Para muchas culturas los espejos representan una larga lista de complejidades que van desde portales hasta verlos como una forma de atraer la suerte. Sea cual sea el caso, siempre se pueden usar bajo las recomendaciones del Feng Shui.
Con este sistema filosófico chino lo que se busca es que lugares de la casa se ocupen de una forma consciente y armónica, pues así se consigue una influencia positiva que ayuda a llenarlos de buenas energías o atraer la suerte y la fortuna.
Para el Feng Shui, estos objetos son una forma de fomentar el movimiento, la iluminación e incluso la fluidez de energía en un lugar. De ahí que hay lugares estratégicos en los cuales se pueden colocar. Asimismo, se debe de saber que hay otros que resultan poco favorecedores y que pueden llegar a influir de manera negativa en todo lo anterior y con ello romper con la armonía.
Aunque es común que los descansos de las escaleras se utilicen para colocar un espejo de gran tamaño que sirva tanto para iluminar como para que los visitantes puedan mantenerse atentos a su imagen e incluso a lo que les espera tanto en las plantas superiores como inferiores, lo cierto es que con este sistema filosófico no se recomienda este espacio para su colocación.
Según la creencia, los espejos no deben de estar cerca de las escaleras ya que se corre el riesgo de que se reflejen y romper la armonía de la casa. La principal razón es que la energía puede quedar "atrapada" en ellos de tal forma que se quede estancada y con ello también se frene la fluidez.
Otro error muy común es tenerlos dentro de las habitaciones de la casa y si bien este lugar no está prohibido del todo según el Feng Shui, se deben de tomar en cuenta ciertas características antes de colocarlos. Un truco que puede ser de utilidad es evitarlos en recámaras pequeñas, ya que se corre el riesgo que la cama se termine reflejando en él, algo que nuevamente evita que la fluidez de energía ocurra de forma correcta e incluso afectarte cuando vayas a dormir.
Procura que no esté cerca de la cama, ni encima de ella ni mucho menos que se refleje. Así que puedes optar por diseños pequeños y colocarlos lo más alejado de esta zona, o bien, dejarlos dentro del clóset. Pues tampoco se recomienda que queden cerca o detrás de las puertas.
Los espejos deben de mantenerse alejados de las puertas, hay que evitar colocarlos sobre ellas, ni enfrente o atrás de ellas. Asimismo, si una puerta refleja a un pasillo amplio y el espejo se coloca al final de éste, se puede caer en uno de los errores de armonización de la casa.
Y es que al igual que en los casos anteriores, el abrir y cerrar las puertas permite la entrada de la energía positiva y la salida de la acumulada, de tal forma que al tener un espejo cerca, todas ellas quedan atrapadas sin la posibilidad de llegar a otros rincones del hogar.