Agencia | 10/01/2023 | 12:02
La visita de Joe Biden, presidente de Estados Unidos a México, con motivo de la Cumbre de América del Norte, ha generado algunas comparaciones entre el mandatario del país vecino del norte y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Aunque estas no tienen que ver con el quehacer de los mandatarios y su desempeño en el cargo, sino con datos curiosos de ambos. Aquí te ofrecemos seis:
Estatura
1.- El presidente estadounidense mide 1.82 metros de altura, según los registros de la Casa Blanca, mientras que López Obrador tiene una estatura de 1.73 metros.
Edad
2.- Joe Biden nació en Scranton, Pensilvania, en 1942 por lo que actualmente tiene 80 años de edad.
Por su parte, el Presidente de México nació el 13 de noviembre en Tepetitán, Tabasco, por lo que tiene 69 años, que cumplió en noviembre pasado.
Religión
3.- Por su origen irlandés, Joe Biden nació en una familia católica y fue educado en esa religión, por lo que es el segundo presidente católico en toda la historia de los Estados Unidos; después de John F. Kennedy.
El presidente López Obrador se ha denominado a sí mismo como cristiano, aunque no necesariamente en la concepción de la Iglesia evangélica, pues el explica que su cristianismo tiene que ver sobre todo con la obra y enseñanza de Jesucristo, a quien ve como el más grande luchador social en favor de los pobres.
Idiomas
4.- López Obrador no habla inglés; el presidente Joe Biden tampoco habla español, por lo que siempre es necesario que en sus reuniones haya personas traductoras.
Mientras que a Biden no se le critica por no dominar el español, el mandatario mexicano ha sido señalado por sus críticos de no hablar la lengua de su principal socio comercial.
Estudios
5.- Biden realizó sus estudios de grado en la Universidad de Delaware antes de ingresar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Siracusa y se convirtió en abogado en 1969.
López Obrador estudió la carrera de Ciencias políticas y administración pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de 1973 a 1976; y se tituló en 1987.
Matrimonios
6.- Ambos mandatarios se han casado en dos ocasiones.
Biden lo hizo por primera vez el 27 de agosto de 1966, cuando contrajo nupcias con Neila Hunter; sin embargo, ella y su hija Naomi de un año de edad murieron en un accidente de auto el 18 de diciembre de 1972.
Con Neila tuvo tres hijos: Naomi, Hunter y Beau; estos dos también iban en el auto al momento del accidente, pero sólo resultaron con lesiones.
En 1977, Biden se volvió a casar con Jill Jacobs, con quien procreó a una niña llamada Ashley.
Actualmente, sólo sobreviven Hunter y Ashley, pues Naomí murió en el accidente y su hijo Beau falleció en mayo de 2015 por cáncer cerebral.
López Obrador también ha estado casado dos veces. El 30 de marzo de 1980 se casó con Rocío Beltrán Medina, quien falleció el 12 de enero de 2003 por un paro respiratorio derivado de la enfermedad de Lupus.
De este primer matrimonio nacieron tres de los cuatro hijos del presidente: José Ramón, Andrés Manuel y Gonzálo Alfonso.
El Presidente de México volvió a casarse en 2006 con la académica Beatriz Gutiérrez Müller, con quien tuvo a su hijo menor Jesús Ernesto.