Milenio | 05/01/2023 | 13:25
La obesidad es el trastorno nutricional más común en las mascotas. Se le debe prestar atención porque puede tener efectos perjudiciales y disminuir su esperanza de vida. En los últimos 10 años, ha habido un aumento del 108% en el número de perros diagnosticados con sobrepeso u obesidad
Al igual que con los humanos, el peso corporal es uno de los indicadores del estado de salud de una mascota. La obesidad está directamente relacionada con su alimentación y nivel de actividad física, aunque también podría ser un indicador de alguna enfermedad.
Razas más propensas a padecer obesidad
Aún se desconoce si los genes son responsables de esta condición en razas específicas.
Sin embargo, se ha estudiado a Retrievers y Beagles, observando mutaciones que afectan a la melanocortina, una hormona encargada de la regulación de la ingesta y el gasto de energía. Al presentarse dichas mutaciones, la mascota se predispone a la obesidad.
La MVZ, Samantha Hay-Parker, Asesora Técnica del segmento Mascotas en Boehringer Ingelheim Salud Animal, menciona que el peso debe de ser vigilada a más allá de la apariencia y si este no se vigila, puede haber consecuencias graves en la salud de las mascotas.
Entre ellas una mayor incidencia de afecciones importantes como osteoartritis y diabetes mellitus, además de problemas renales, respiratorios, cardíacos e incluso, algunos tipos de cáncer.
Existen factores para prevenir que tu perro sea propenso a la obesidad y con ellos puedes evitar que tu mascota vaya al veterinario.