El acitrón es un elemento que forma parte de la gastronomía mexicana y que desde hace un tiempo ha sido considerado malo y no de las mejores cosas o apto para su consumo. Sin embargo, es mucho más que los rumores en los que tristemente se ha visto involucrado.
El acitrón es un dulce cristalizado que proviene de una cactácea globosa que actualmente se encuentra protegida por la ley, debido a que se encuentra en peligro de extinción. Es también uno de los ingredientes esenciales de la Rosca de Reyes y su sabor es muy similar al limón.
Anteriormente se cocía con miel, provocando que el azúcar se liberara durante este proceso y al final se obtiene un sabor muy similar al del chilacayote. Con la llega de los españoles, en este proceso se incluyó el azúcar a nuestro país, mismo que más tarde se usó para otras preparaciones.
Aunque parezca un poco extraño, en efecto no todo se trata de la rosca de reyes, en realidad el acitrón también es un elemento sumamente importante para otras preparaciones y quizá esto lo desconocías. De primera instancia es el hecho de que se trata de unos de los ingredientes emblemáticos de los picadillos, lo cual le da un toque diferente y sumamente delicioso.
Y si hablamos del picadillo, tenemos que hacer alusión a que también le da un toque diferente a la preparación que tiene cuando hablamos de este elemento y lo ponemos en los chiles en nogada, donde aporta un tipo de dulce agradable y delicioso. Sin embargo, en muchos lugares o en una gran cantidad de recetas este se ha dejado de utilizar por el peligro que pone la naturaleza.