La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este lunes 26 de diciembre persistirá el ambiente de frío a muy frío durante la noche en varios estados del país, con temperaturas, para la zona centro, que van de los –5 a 0 grados, pero a todo esto, ¿sabes qué es la sensación térmica y su diferencia con la temperatura?
Se llama sensación térmica a la reacción del cuerpo humano ante un conjunto de condiciones que determinan la temperatura ambiente; es decir, la sensación de frío o calor que sentimos en función de lo que dice un termómetro. Por ejemplo, si el termómetro indica que la temperatura de Ciudad de México es de 15 grados, el cuerpo percibirá esta temperatura de distinta forma, dependiendo la velocidad del viento o la humedad en el clima.
No sólo la temperatura que marca el termómetro determina la sensación de frío o calor que siente el cuerpo humano, existes otros factores que influyen: si el cuerpo humano disipa más calor del que se produce, se tiene sensación de frío; si se disipa menos, se tendrá sensación de calor.
De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), la temperatura es la magnitud física que expresa el grado o nivel de calor o frío en el ambiente, y cuya unidad de medida en el sistema internacional es el kelvin (K), la cual es medida con termómetros. Mientras que la sensación térmica, es el frío o calor que se siente o percibe subjetivamente debido a la velocidad del viento, la humedad, la altura, entre otros factores.