Se disparan fraudes por App
Con la llegada del fin de año, la incidencia de delitos cibernéticos, principalmente en fraudes de la modalidad montadeuda y robo de identidad en las redes sociales, se han disparado, afectando en mayor medida a mujeres, adolescentes y adultos mayores.
Y es que a pesar de las campañas de la Policía Cibernética local y federal, los usuarios de equipos como smartphone o tabletas siguen cayendo en las 'ofertas' de préstamos que en 20 días duplican su monto debido a los feroces intereses, de tal suerte que seis semanas después la deuda es impagable.
SLP, 10° nacional en fraudes cibernéticos
San Luis Potosí se encuentra en la décima posición del ranking de incidencia de fraudes, con 3 mil 39 delitos de este tipo por cada millón de habitantes, según la casa encuestadora TResearch.
Según la información estadística de este observatorio, cada seis minutos se comete un fraude, y la entidad potosina se ha mantenido en los lugares 10 y 11 desde 2019.
Y aunque la cifra es alarmante, más lo es el hecho de que esto es solo lo que se denuncia ante el Ministerio Público, ya que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021 esta cifra fue de 93.1 por ciento, es decir que solo 6.9 delitos de cada 100 cometidos, se denuncian.
En el país el aumento de ciberdelitos es de 565%
Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los delitos cibernéticos en el país aumentaron 565 por ciento en lo que va del año que está por terminar, afectando a sectores de población indefensos debido a la precarización de los ingresos.
Las afectaciones económicas y psicológicas que dejan los fraudes cometidos mediante aplicaciones de préstamos, son imposibles de cuantificar, sin embargo se tiene conocimiento de que nueve de cada 10 consultas de orientaciones jurídicas o psicológicas hechas al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México son por este tipo de delitos.
Modus operandi de los montadeudas
El modus operandi de estos ciberdelincuentes empieza por capturar la atención de potenciales víctimas a quienes una vez contactados y convencidos, les liberan préstamos pequeños por hasta 4 mil pesos, que en 21 días se convierten en 6 mil 800 pesos y que si no se pagan de inmediato en 21 días más se habrán convertido en 11 mil 560 pesos.
Pero lo más grave no es la deuda sino la agresiva cobranza, ya que a través de la aplicación instalada en los teléfonos celulares roban la información de sus contactos, a quienes llaman para difamar a las víctimas para hostigarlos y que paguen el adeudo que a estas alturas ya es impagable.
Robo de identidad en redes sociales crece
Sin embargo, los montadeudas no son los únicos ciberdelincuentes que pululan en las redes sociales, afectando a los usuarios. Otros delito como robo de identidad, de contactos de WhatsApp y phishing, que se trata de un engaño para que las personas compartan información confidencial, son tan comunes como los carteristas en el Centro Histórico.
De acuerdo con este observatorio, durante 2022 el 64 por ciento de los delitos cibernéticos se han cometido en contra de personas cuyo rango de edad está entre 26 y 45 años, es decir personas en edad productiva y más de la mitad son mujeres.