Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Ambientalistas piden a Samuel actuar, no culpar

Reforma | 06/11/2022 | 10:16

Además, señalaron que debe revisar y transparentar lo que supuestamente se ha hecho en la Refinería de Cadereyta para reducir las emisiones contaminantes.
 
El viernes, el Gobernador aseguró que su Administración renovó la flotilla de transporte por camiones no contaminantes, la industria aceptó los impuestos verdes, y hasta la Refinería ya invirtió mil 600 millones de pesos en calderas y filtros que reducen toxinas. Pero no dijo que los ciudadanos no han avanzado, al no verificar sus vehículos.
 
"Aquí el que queda a deber mucho es la Refinería", replicó Brenda Sánchez, Diputada de MC y especialista en medio ambiente, "realmente no han reducido sus emisiones y realmente sus emisiones son visibles.
 
"Entonces, antes de ver a los ciudadanos, pues hay que ver a la Refinería, si a ésas vamos".
 Idolina de la Cerda, especialista ambiental, dijo que las principales fuentes de emisión son la industria y el transporte.
 
"Culpar a la ciudadanía de que no hemos hecho nada, no debería ser así", expresó, "sino más bien debería estar acompañado de cuáles son las estrategias que el Gobierno ha planteado para que los ciudadanos nos apeguemos a ciertas acciones".
 
Gerardo Mejía, profesor del Departamento de Tecnologías Sostenibles del Tec, expuso que el Gobernador resaltó la inversión realizada en la Refinería, pero no hay informes de Pemex sobre lo que se ha avanzado.
 
"No podemos decir que es nada más los ciudadanos", consideró, "falta ver también qué se ha hecho en la Refinería".
 
Santos Sáenz, Especialista en Ingeniería Ambiental de la UDEM, añadió que el Gobierno Estatal debe dar a conocer las estrategias de mejora de emisiones.
 
"Es una corresponsabilidad de ambos porque al final del día es para satisfacer lo que consumimos nosotros", declaró Sáenz.
 
Para que la ciudadanía de un paso sólido a mejorar el ambiente, el Gobierno debe generar las condiciones ideales para que puedan concretar este cambio, consideró ayer el especialista en ecología Antonio Hernández.
 
"La ciudadanía de alguna manera no va a dejar el uso del carro", advirtió, "si no tiene un transporte público de calidad en la Ciudad, ahí estamos como en un círculo vicioso.
 
"...(Lo informado por el Gobernador) es insuficiente, porque son anuncios de grandes proyectos de transporte público que no se reflejan en la realidad cotidiana de la ciudadanía".