Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

En 2030 San Luis Potosí rebasará los 3 millones de habitantes

Plano Informativo | 11/10/2022 | 15:25

San Luis Potosí, SLP.- La Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Velázquez, consideró que "San Luis Potosí representa grandes desafíos, les cuento que las proyecciones del Consejo Nacional de Población que estima que la población continuará aumentando en las próximas décadas futuras. En 2030 alcanzará un volumen de 3 millones 32 mil 911 personas, con una tasa de crecimiento del 0.44 por ciento anual".
 
La funcionaria dijo que "La entidad tendrá una reducción de la natalidad, por ende la población joven en un futuro, donde las personas menores de 15 años pasarán de representar el 28.3 por ciento de la población en 2015; a 23.2 por ciento en 2030 y a solo 17.9 por ciento en 2050. Esto significa que la entidad contará con un porcentaje importante de personas en edad productiva de 15 a 64 años, que durante el periodo seguirá en aumento hasta 2034.
 
Mayra Velázquez dijo que este sector de la población "pasará de 64.1 por ciento en 2015 a 66.3 por ciento en 2030 y mostrará un descenso a 65.5 por ciento en 2050".
 
Explicó que "A consecuencia de la disminución de la mortalidad traducida en una mayor esperanza de vida para la población de la entidad, se espera que el grupo de 65 años y más, que en el 2015 representaba un 7.6 por ciento, en los próximos dos decenios comience a tener un mayor peso relativo. En 2030 se prevé que represente un 10 por ciento del total y en 2050, un 16.6 por ciento.
 
Mayra Velázquez dijo que "La política de población es una ruta de planeación que abarca toda la vida y los próximos años venideros. El Consejo Estatal de Población, siguiendo las instrucciones del gobernador, estamos desarrollando estrategias para que nadie se quede atrás".
 
La funcionaria agregó que "es ir a los municipios para iniciar la política de población desde los municipios, por ello los consejos municipales de población se vuelven un mecanismo que operará desde el sentir de la población por sus cuatro regiones".
 
Señaló que "La educación es un derecho humano fundamental que promueve la libertad y la autonomía personal. Uno de los factores que más influye en el avance y el progreso de las personas y las naciones es la educación. Su obligatoriedad permite a la población tener mayores posibilidades de un comienzo igualitario".
 
Mayra Velázquez dijo que "desde el 2002, la educación preescolar fue incluida como parte de la educación básica, permitiendo que en San Luis Potosí en aquel año 171 mil 596 niños y niñas de 3 a 5 años pudieran contar con una educación temprana que favorece su desempeño y aprendizaje".
 
Explicó Mayra Velázquez que "Si bien el volumen de estos menores en 1970 fue del 10.7 por ciento del total de la población del Estado, es de imaginar que la educación de entonces no proporcionaba las facilidades y los retos que han ido surgiendo como parte de la presencia de los avances en las tecnologías de la información, que son asimilados de buena manera en estas edades".
 
Por ello detalló que "La matrícula escolar a temprana edad en 2015 representó un 5.5 por ciento de la población total que se encontraba en ese grupo de edad que en términos de volumen, equivale a 152 mil 914 infantes, de los cuales 77 mil 554 son niños y 75 mil 360 son niñas".