Candy Candy es uno de los animes más famosos y populares de la televisión japonesa. Con una historia que nos llevó a conocer a una joven que inicia su viaje para conocer el mundo, sus escenas y sobre todo su desenlace forma parte de la vida de muchos televidentes.
El manga fue escrito e ilustrado por Ky?ko Mizuki, uno de los seudónimos de Keiko Nagita, y la mangaka Yumiko Igarashi. Se publicó en Japón por K?dansha Ltd.
Luego fue adaptada a una serie de anime para televisión por Toei Animation entre 1976 y 1979. Se distribuyó internacionalmente, volviéndose muy popular en muchos países.
Ganó el primer premio Kodansha Manga para sh?jo en 1977. Las ventas del manga llegaron a 13 millones de ejemplares. ?
El anime Candy Candy debutó en TV Asahi en 1976 y, en poco tiempo, la trama escrita por Ky?ko Mizuki e ilustrada por Yumiko Igarashi logró éxito. Esto no solo ocasionó que personajes como Terry Grandchester o Anthony Brown Ardley tengan una legión de fanáticos, si no que la historia llego a varios países del mundo.
La entrañable y tierna historia de la huérfana Candy junto a Terrence Terry Grandchester, Annie Britter, Archibald Archie Cornwell, sus hermanos y otros personajes se convirtió en una de las caricaturas favoritas de niñas y niños que crecieron viéndola entre las décadas de los ochenta y noventa.
En México, la serie se transmitió de 1982 a 1998 en diversos periodos de tiempo, primero en el entonces Canal 13 y luego en Imevisión -ambos canales pasaron a formar parte de TV Azteca. Posteriormente, Grupo Imagen transmitió Candy Candy entre los años 2012 a 2019, inicialmente en Cadena Tres -que luego pasaría a ser Imagen Televisión-.