negocios

Costo del espectro radioeléctrico en México es 60% más caro: IFT

Javier Juárez Mojica, comisionado presidente interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), señaló que las modificaciones a la ley sobre el cobro del espectro radioeléctrico no serán suficientes para disminuir su costo, los cuales se mantendrán 60 por ciento por arriba del promedio internacional.
 
"El espectro en México está caro, 60 por ciento más de la mediana internacional. Si bien este año no se va a actualizar por derechos anuales por motivos del uso de espectro (), esto no es suficiente", comentó. 
 
Sostuvo que con la entrega de Telefónica Movistar México, Hacienda dejará de percibir cerca de 4 mil 500 millones de pesos por el cobro de uso de derechos del espectro radioeléctrico.
 
"Este tipo de redes requiere grandes inversiones, que se respeten las reglas del juego sin filias y sin fobias no va a estar fluyendo", añadió el comisionado presidente durante su presentación el Foro Forbes 5G.
 
Además de la política pública, la demanda de infraestructura será fundamental para el despliegue de la tecnología de quinta generación ante la distribución de antenas, equipos, centros de datos y de fibra óptica.
 
Mensaje de alerta por situaciones de emergencia
Los usuarios de telefonía móvil podrán recibir mensajes de alerta por riesgo o situaciones de emergencia, que serán emitidos a través de un sonido y vibración, informó el IFT.
 
Para contar con este servicio, los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes deberán contar desde su fabricación con el CBS habilitado y activo. Los usuarios podrán identificar de manera clara los mensajes de alerta recibidos y procesados a través de un formato único de visualización, sonido y vibración.
 
"Quedarán exentos del cumplimiento de la Disposición Técnica los relojes inteligentes (smartwatches) que cuenten con una SIM o eSIM y sean compatibles con el CBS. No obstante, podrán recibir y procesar alguna forma de mensajes de alerta.
 
"Por lo que la visualización de dichos mensajes, el sonido y la vibración dadas sus características técnicas, podrán ser distintos a los que reciban y procesen los teléfonos celulares y/o teléfonos inteligentes, pero su operación no estará limitada", precisó el Instituto en un comunicado.
 
 
 
 
OTRAS NOTAS