nacionales

Presume Sedena menos crimen, apoyo a GN y vuelos en AIFA

En su Cuarto Informe de Gobierno institucional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) presumió disminución de asesinatos en entidades con las ciudades más violentas, así como también el apoyo a la Guardia Nacional y hasta los vuelos que tendrá el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
 
 La Sedena afirmó que, del 1 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2022, las fuerzas militares lograron una reducción del cuatro por ciento en homicidios dolosos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Veracruz, donde están las ciudades con mayor índice delictivo.
 
 En el apartado "Apoyo a las actividades de Seguridad Pública", se aseguró que se pasó de los 2 mil 774 homicidios a 2 mil 662 en este periodo.
 
 Se detalló que en las ciudades con mayor índice delictivo se implementó la Estrategia de Protección Ciudadana, como en Tierra Blanca, Piedras Negras, Ignacio de la Llave, Cosamaloapan, Tres Valles y Coatepec, en Veracruz, y Zacatlán, Huauchinango, Xicotepec, Teziutlán y Venustiano Carranza, en Puebla.
 
 Asimismo, en Piedras Negras, en Coahuila; Valle de Santiago, Cortázar, Salamanca, Celaya, Apaseo el Alto y Apaseo El Grande, en Guanajuato, y también en Guadalupe y Fresnillo, en Zacatecas.
 
 "Coadyuvando en el logro de la pacificación del País, poniendo como centro de gravedad a la ciudadanía, mediante la protección de la población, evitando confrontaciones, reduciendo las agresiones a las Fuerzas Armadas, incrementando las actividades de inteligencia, aplicando la concentración y economía de fuerzas y respetando en todo momento los Derechos Humanos de las personas", se expuso en el documento.
 
La Sedena y la Guardia Nacional Entre sus proyectos prioritarios, la Sedena subrayó que consolidó a la Guardia Nacional mediante la construcción de instalaciones para fortalecer sus capacidades en los estados de mayor incidencia delictiva.
 
 "Para el año de 2022, se encuentran en construcción 69 Compañías en los estados de México, Hidalgo, Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Chiapas, Guerrero, Chihuahua y Michoacán; y 54 pendientes de iniciar, para un total de 123 correspondientes al Plan General Integral 2022-2024", se indicó.
 
 Se aseguró que, a través de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo, se confeccionaron 3 millones 816 mil 965 artículos de vestuario, calzado y equipo para integrantes de esa corporación, además de armamento, equipo táctico y vehículos, todo del 1 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2022.
 
 Se añadió la gestión ante la Secretaría de Hacienda para la creación de 10 mil 045 nuevas plazas en este año para los nuevos organismos de la Guardia Nacional:
 
 -19 Coordinaciones de Unidad
 -5 Coordinaciones Estatales
 -5 Compañías
 -12 Secciones de Seguridad a Vías de Comunicación
 -2 Compañías
 -Cinco Secciones de Seguridad Aeroportuaria
 
 
Utiliza Sedena 3 mil efectivos para combate a huachicol La Sedena explicó que mantiene un promedio mensual de 3 mil 378 efectivos desplegados, una aeronave y 10 minidrones empeñados en la protección de instalaciones y ductos estratégicos de Petróleos Mexicanos (Pemex).
 
 De éstos, mil 067 efectivos son para proporcionar seguridad a instalaciones estratégicas en los ductos; un refuerzo de 678 elementos a instalaciones de Pemex para la vigilancia de accesos, cuartos de control y tanques verticales, y mil 422, para la seguridad a seis poliductos estratégicos.
 
 "Esta Secretaría, mediante la materialización del Plan de Transporte Terrestre de Combustibles, llevó a cabo la contratación de 1,420 conductores para la operación de 637 autotanques que del 1 de septiembre de 2021 al 31 de julio de 2022, han transportado 1,954,990,943", se precisó.
 
 El citado Plan ha permitido garantizar el abasto de combustible en 22 ciudades estratégicas del territorio nacional, se presumió.
 
 
Proyecta Sedena 72 vuelos en el AIFAY sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Sedena estimó que en este mes la terminal pase de un promedio de 12 operaciones diarias a 72 vuelos.
 
 "La citada obra magna forma parte del Sistema Aeroportuario Metropolitano, junto con el Aeropuerto Internacional de Toluca y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, contemplando que se convierta en uno de los activos estratégicos más valiosos del Estado Mexicano", se informó.
 
 "La obra contempló 44 frentes de trabajo activos, de los cuales 38 se encuentran concluidos y seis se encuentran en ejecución, los cuales no afectan la operación y funcionamiento del AIFA", estableció la Sedena.
 
 Reconoció que del 21 de marzo al 31 de julio de 2022, se han llevado a cabo un promedio de 12 vuelos diarios (seis de entrada y seis de salida), con un promedio de 865 pasajeros transportados por día.
 
 
Sedena y el Tramo 5 del Tren Maya El 13 de julio de 2022, por instrucción de Presidencia , se iniciaron trabajos en los tramos 5 Norte y Sur del Tren Maya, con un avance al 31 de julio de 2022, de 16.98 y 44.03 Has, respectivamente, reveló la Sedena en el Cuarto Informe de Gobierno.
 
 Esos tramos tuvieron que ser declarados como un tema de seguridad nacional, ante la lluvia de amparos que promovieron ambientalistas en Quintana Roo.
 
 Apenas a inicios de agosto, el juez federal Adrián Novelo eliminó las dos de las últimas tres suspensiones que prohibían obras del subtramo Cinco Sur del Tren Maya, de Playa del Carmen a Tulum.
 
 Novelo negó las suspensiones definitivas en los amparos 820 y 821 de 2022, promovidos por residentes de Quintana Roo, y por la asociación civil Cenote Republic.
 
 En estos amparos, todavía estaban vigentes suspensiones provisionales concedidas el 18 de abril, cuando el Gobierno había iniciado obras sin contar con Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
 
 Las suspensiones definitivas fueron negadas contra actos de Fonatur Tren Maya, dependencia encargada del proyecto cuando fueron presentados los amparos, así como contra el visto bueno de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
 
 "El personal militar ya se trasladó al sitio de las obras en la Península de Yucatán, con el fin de establecer sus campamentos y realizar las actividades administrativas necesarias para estar en condiciones de iniciar con los trabajos de los tramos 6 y 7, una vez que las condiciones lo permitan, en agosto de 2022, estimándose fecha de terminación en diciembre de 2023 para todos los tramos a cargo de esta Secretaría", añadió la Defensa Nacional en el Informe.
 
 Expuso que en el caso del Aeropuerto Internacional de Tulum "Felipe Carrillo Puerto" los trabajos iniciaron el 13 de junio de 2022 y se estima se concluyan el 31 de diciembre de 2023, teniendo un avance a la fecha del 0.54%
OTRAS NOTAS