Habría que decir 'vamos a perseguir estos 10 delitos que son los de mayor trascendencia a nivel social' y le vamos a meter todas las ganas
Los delitos se deben jerarquizar
El abogado y activista José Mario de la Garza Marroquín consideró que para entender el problema delictivo que se vive en San Luis Potosí es necesario "entender de dónde surge la comisión de delitos, qué es lo que está generando que se cometan delitos, entonces eso es lo primero que hay que resolver".
Dijo que en segundo lugar es necesario "jerarquizar, ¿para qué estamos encarcelando a un joven que se robo unos pañales? Cuando tenemos la delincuencia de alto impacto, la verdad desde el tema de corrupción".
Se castiga solo los delitos de bajo impacto
De la Garza Marroquín dijo que "Yo te invito el día que quieras a los penales, ellos (los delincuentes de alto impacto) no están en la cárcel, entonces por un lado estás utilizando este el derecho penal para criminalizar los delitos, déjame decírtelo así, de menor impacto, habría que decir 'vamos a perseguir estos 10 delitos que son los de mayor trascendencia a nivel social y le vamos a meter todas las ganas ahí'. Un amigo una vez le preguntaron en la Ciudad de México qué hace un Ministerio Público, y él se puso a visitar todos los ministerios públicos y llegó con su jefe y le dijo 'Levantar denuncias de robo de celulares', fíjate, porque en México cuando pierdes un celular el contrato dice que si tú dices que te lo robaron te lo repone, entonces ¿Qué hace la gente? Pues presentará una denuncia penal porque le robaron un celular. Entonces tienes a los ministerios públicos presentando denuncias que solamente van a servir para que sean cartas larguísimas.
Usamos el sistema de justicia para reponer celulares
El abogado consideró que estamos "utilizamos el derecho penal para reponer un teléfono celular o la típica 'Me robaron el IFE', no pues ve y presenta una denuncia penal ¿verdad? o la placa.
José Mario de la Garza dijo que para esto "No se necesita presentarse en los penales, porque eso abulta el trabajo. Vas a tener un Ministerio Público en una computadora, una secretaria, imagínate que les dijéramos en Europa que nosotros cuando se pierde una placa iniciamos un asunto criminal".
Consideró el activista que dirían "están locos, cómo le quitan tiempo ustedes a un fiscal para un tema de una placa cuando está habiendo homicidios en México de una manera tan cruda, ¿no? el Ministerio Público debería estar acá, en el tema de homicidios".
No hemos entendido los medios alternativos
José Mario de la Garza dijo que "yo creo que hay que verlo por aproximaciones y por tramos. Porque la parte de medios alternativos también aquí poco ha funcionado, ha funcionado muy mal, pero yo siento que es porque los abogados no están entrenados para entender que lo que la gente quiere es resolver sus asuntos".
Y agregó que "La mayoría de las personas no quieren que el delincuente se disculpe y es que con eso me doy por bien servido. No. Ya disculpé y que me devuelvan mi coche que me lo robaron, claro, ¿tú crees que una persona que le roban el coche está diciendo yo quiero que se vayan a la cárcel? No, lo que quiero es que me devuelvan mi coche".
De la Garza señaló que "Tenemos al sistema entrenado y también nuestro país está entrenado como que si hay un delito, lo que queremos es que mañana el delincuente esté en la cárcel, que todos los medios de comunicación digan 'detuvieron a esta persona' ¿no? Que se haga un escándalo".
Llevar gente a la cárcel se ha vuelto un espectáculo
José Mario de la Garza se refirió a la prisión preventiva oficiosa y ejemplificó "que te vayas a la cárcel, oigan, pero pues yo soy inocente, pero estamos en el espectáculo, ¿No? Sale mejor el espectáculo de detener personas, bajo ese sistema".
Consideró que "Eso impacta, creen que impactan cuando a la gente en realidad no le importa. Entonces también se vuelve el uso político del sistema penal, el uso político es 'vamos a ver a quiénes hay que detener y vamos a detenerlos para un uso político', que es lo que está pasando en México. El sistema está cooptado por las estructuras políticas, el sistema penal tiene que estar independiente".