locales

INM hace su agosto en el Aeropuerto de SLP

A personas en situación migratoria irregular hasta permisos de trabajo les dan, acusan

Visitantes tienen que pagar multa de $638.00 para poder irse del país

A la redacción de PLANO INFORMATIVO llegó la denuncia de varios ciudadanos usuarios del transporte aéreo, por un presunto cobro irregular por parte del Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

De acuerdo con las personas que se comunicaron a la redacción de esta casa editorial, "Cuando llegan al aeropuerto de San Luis Potosí y les preguntan cuantos días se van a quedar, el agente de Migración les pone menos días en la forma migratoria para así acusarlos de que están infringiendo la ley y multarlos con 638 pesos cuando salen del país, a punto de tomar el avión.

Explicó que "Como no hay suficiente tiempo para hacer el trámite/robo, los extranjeros no nada más pierden su vuelo, tienen que comprar otro boleto y pagar los gastos que todo esto implica como transporte, hoteles, comida, etcétera".

 

Me dicen que no es legal tener dos nacionalidades

Los afectados señalaron que cuentan con las dos nacionalidades "pero viajamos con pasaporte americano. Según los agentes, esto no es válido, y como tal fuimos tratados como extrajeros. Esto lo vivimos, no nos lo contaron".

Añadieron que "la verdad da mucho coraje que abusen de todos los que no traen pasaporte mexicano. En la sala de Migración había canadienses, coreanos y norteamericanos que eran altos funcionarios, personas de negocios. Estos agentes lo único que van a lograr es alejar a los empresarios y al turismo".

 

A indocumentados hasta visas de trabajo les dan

La denunciante se quejó además de este trato hacia las personas que llegan por vía aérea, y en cambio a personas procedentes de Haití sin un estatus migratorio regular, no solo no se les sanciona ni cobran multas, sino que les autorizan permisos para trabajar en la entidad, y prueba de ello son las áreas de comida de los mercados, en donde se les contrata para atender a los comensales.

Explicó que estas personas llegan primero a la Casa del Migrante en donde los orientan sobre cómo obtener una estancia legal.

Fue en septiembre de 2021 cuando llegaron más de 200 ciudadanos haitianos y solicitaron albergue temporal. A pesar de que la Casa del Migrante se saturó con ese contingente.

OTRAS NOTAS