San Luis Potosí, SLP.- Con la finalidad de conocer y aportar soluciones a la problemática del agua, el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, inauguró los trabajos del Primer Foro Estatal del Agua, con el lema “La importancia del agua: aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”. El evento tuvo lugar en el Teatro del Centro Cultural Universitario Bicentenario.
Manifestó que este evento revista de una gran importancia, y que el tema del agua no debe enfocarse desde una perspectiva política, “no es si hay mucha o poca agua; tenemos que entender que el problema puede ser de distribución, falta de tecnología para atender ese recurso, o probablemente prevención en los daños de la red, la nula costumbre de no saber reutilizar el agua y falta de cuidado por parte de los ciudadanos”.
Este ejercicio de vinculación académica, reúne a instituciones como el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), Instituto Potosino de Ciencia y Tecnología (IPICYT), Universidad de Illinois, El Colegio de San Luis, A.C., investigadores y alumnos de diversas carreras.
Además, señaló que este Foro Estatal del Agua va encaminado con los objetivos del desarrollo sustentable de la Agenda 2030, donde se busca lograr como un derecho humano el agua limpia y el saneamiento, “estamos a cinco años de que no haya retorno en el daño hacia la zona de la Huasteca Sur, sino hacemos algo para remediar esta situación”.
Enfatizó en el trabajo que se tiene qué hacer y espera que las y los investigadores de las diferentes instituciones aporten sus conocimientos y que las decisiones tomadas sean con fundamento y que sean las mejores.
De igual manera, la doctora Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, explicó que este espacio es ideal para proveer el intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas en materia del agua en el estado de San Luis Potosí, con énfasis en el uso, tratamiento e implicaciones en la salud pública, por el uso de agua contaminada.
Destacó que los mantos acuíferos son invisibles, pero percibimos su impacto en todas partes, dado el incremento de nuestras necesidades humanas, en relación a una mayor necesidad del consumo del agua, plantea dos escenarios problemáticos como son la contaminación y la sobreexplotación.
Como parte del presídium, se contó con la presencia del licenciado Juan Pablo Escobar Martínez, subsecretario de Enlace Interinstitucional de Gobierno del Estado; maestro Enrique Francisco Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí; Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, diputada presidenta del Congreso del Estado; maestra Rosalba Medina Rivera, presidenta del COPOCYT; maestra María de los Ángeles Hermosillo Casas, presidenta de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del H. Ayuntamiento de San Luis Potosí. Así como el magistrado Jesús María Ponce de León Martínez, en representación de la magistrada presidenta Olga Regina García López.