locales

Al rescate del Camino a la Presa

El Patronato Proregeneración del Camino a la Presa de San José trabaja en la protección de 344 hectáreas de esta zona

San Luis Potosí, SLP.- Con la finalidad de mejorar la vista y de convertir el Camino a la Presa en un lugar de recreación familiar, así como también convertirlo en uno de los pulmones más importantes de la ciudad junto con los parques Tangamanga y el Parque de Morales, el Patronato Proregeneración del Camino a la Presa de San José encabezado por Pablo Leal y su secretario y encargado legal Miguel Nava, buscan proteger y rehabilitar la zona.
 
Varios años de descuido han afectado el Área Protegida de la Presa San José, por lo que el Patronato trabaja en la protección de 344 hectáreas de esta zona, con la reforestación y mantenimiento así como el cuidar y evitar que fraccionadores invadan esta zona.
 
En entrevista para Plano Informativo, el presidente del patronato Pablo Leal comentó que con el paso de los años y la restauración de la zona, ésta se ha mantenido y se busca que se convierta en uno de los pulmones centrales de la ciudad.
 
Encaminados a convertirlo en un espacio de convivencia y de sano esparcimiento, el Patronato tiene en vísperas proyectos que han sido presentados al alcalde de la capital Enrique Galindo, quien apoya el proyecto con actividades como el 'Domingo de Pilas' como un comienzo para mantener el área protegida en las mejores condiciones.
 
El patronato, apoyado por asociaciones se encarga de cuidar los terrenos que son atractivos para fraccionadores, por lo que se mantienen pendientes para evitar que sean invadidos, "se acaba de entregar un proyecto grande al ayuntamiento en el que se quiere agregar y arreglar lo que ya se ha hecho", señaló Pablo Leal.
 
En la zona se localizan la casa colorada y las instalaciones del Club del Atlético San Luis las cuales fueron autorizadas por parte del patronato, sin embargo, se recordó que el ayuntamiento entregó las instalaciones en comodato al club potosino, aunque el resto del terreno y el camino a la presa es totalmente intocable.
 
Entre las actividades planeadas para conservar otro de los pulmones de la ciudad en proyecto se tienen estipulados la construcción de  un museo de cactáceas, un lugar de esparcimiento, adecuar los caminos, convertir las instalaciones en un parque urbano y área natural protegida, un parque de nivel a la altura del Parque Tangamanga.
 
Para lograr el proyecto de Camino a la Presa, empresas como BMW, Cummins, Mercurio  y Ayuntamiento, así como Asociaciones de la sociedad civil apoyarán con actividades que vía redes sociales se darán a conocer bajo el lema "Soy camino a la presa", actividades de reforestación y limpieza entre otras para darle sinergia al camino de la presa.
 
"Se necesita habilitar botes de basura, conservación y retiro de la basura; se tiene pensado realizar actividades con asociaciones civiles y empresas para que se promueva y crear conciencia del cuidado del área".
 
Hoy en día el Patronato de Proregeneración del Camino a la Presa de San José afortunadamente ha crecido y cuenta con gran apoyo tras 30 años de trabajo, y lo que se busca es la disponibilidad de la ciudadanía y autoridades para en conjunto mantener y conservar las 344 hectáreas y la imponente cortina de la Presa San José considerada una obra de arte construida en 1894 por el Ing. José M. Silíceo, el paraje de la presa es pintoresco y su visita constituye un grato paseo.
OTRAS NOTAS