negocios

¿Conoces los derechos laborales de las mujeres?

Los derechos laborales en México no tienen distinción y son para todos los trabajadores, pero existen algunos exclusivamente para las mujeres, conoce de cuáles se tratan.
 
 Ana Gabriela Padilla Ruiz, directora jurídica de Isonomía Legal, explicó que en el país todos los derechos que conforman la Ley Federal de Trabajo van dirigidos a todos los trabajadores, tanto hombres como mujeres.
 
 Incluso, la misma ley indica que debe haber igualdad en el salario y prestaciones laborales para todos; sin embargo, para las mujeres existen algunos derechos, los cuales buscan darle protección cuando se encuentra embarazada.
 
 "No debe existir ninguna distinción, esto es un derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, hay derechos que van directamente a la mujer, porque hay muy poca empatía por el embarazo, y era muy común que las despedían", expresó.
 
 De acuerdo con Ley Federal del Trabajo, la mujer trabajadora tiene derechos durante y después del embarazo, así como en el periodo de lactancia, esto a partir del Artículo 164.
 
 Tiene derecho a recibir atención médica, y en su centro de trabajo se le debe cambiar su actividad, si esta representa algún riesgo a su salud, al igual que no debe realizar trabajo nocturno ni horas extra, esto sin que se vea afectados su salario ni prestaciones.
 
 Tiene derecho a descansar durante 6 semanas antes y después del parto, con su salario completo; no obstante, la Ley del Seguro Social indica que si el descanso requiere extenderse más de 6 semanas hasta 60 días, recibirá la mitad de su salario, así como también si necesita hasta por un año, no recibirá salario, pero sí conversará su puesto de trabajo.
 
 Además, en el período de lactancia, tiene derecho a dos descansos de media hora cada uno en su turno de trabajo, para poder alimentar a su hijo, esto como máximo seis meses, también tiene derecho a servicio de guardería por parte del IMSS.
 
 Padilla Ruiz mencionó que los patrones de las empresas no pueden despedir ni exigirle la renuncia a una trabajadora embarazada, tampoco excluirla de sus prestaciones, beneficios ni capacitaciones.
OTRAS NOTAS