Canadá pasó a la categoría de mayor riesgo para los viajeros en la lista que elaboran los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés).
Canadá, el segundo país más grande del mundo por superficie total, ha experimentado un fuerte aumento de los casos a medida que se extiende la variante ómicron del coronavirus. El país registró 294.437 nuevos casos en la semana que finalizó el 8 de enero, según las cifras de la Universidad Johns Hopkins, su total semanal más alto de la pandemia.
A Canadá se le unió otro destino, la isla caribeña de Curazao, que ascendió al nivel 4 de riesgo muy alto.
Los CDC sitúan un destino en el nivel 4 cuando se registran más de 500 casos por cada 100.000 residentes en los últimos 28 días. Los CDC aconsejan a los viajeros que eviten viajar a los países de nivel 4.
Canadá estaba en el nivel 3 desde el 30 de agosto de 2021. Curazao, un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos, había estado en el nivel 3 desde el 22 de noviembre de 2021.
El 15 de diciembre, Canadá emitió un aviso a sus ciudadanos pidiendo que evitaran todos los viajes internacionales no esenciales. La semana pasada, un grupo de viajeros que se divertía sin mascarilla en ruta hacia México desde Montreal se ganó una reprimenda del primer ministro Justin Trudeau.
La mayoría de los visitantes internacionales a Canadá están obligados a vacunarse y a tener un resultado negativo en la prueba del covid-19.
Además de Canadá y Curazao, algunos de los nombres más importantes del mundo de los viajes se mantienen por ahora en el nivel 4 de los CDC:
-
España
-
Francia
-
Islandia
-
Irlanda
-
Italia
-
Países Bajos
-
Portugal
-
Reino Unido
-
Sudáfrica
-
Suiza
Más de 80 destinos fueron calificados con el nivel 4 a partir del 10 de enero. Puedes consultar los niveles de riesgo de los CDC para los destinos mundiales en su página de recomendaciones de viaje.
En su guía de viajes más amplia, los CDC recomiendan evitar todos los viajes internacionales hasta que estés completamente vacunado.