Jueves 20 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
locales

Tangamanga, una historia de éxito

Plano Informativo | 10/09/2021 | 02:04

Está cumpliendo 38 años

Reconocido como el parque urbano más grande de México, que supera incluso al Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, el Parque Tangamanga I está cumpliendo 38 años ya que fue construido en 1982 en un área de 420 hectáreas y sobre terrenos de la antigua hacienda de La Tenería, cuya construcción se remonta al año de 1609.

 

La inauguración oficial del parque se celebró en 1983 durante el gobierno del Prof. Carlos Jongitud Barrios y cuenta con una zona boscosa, además de dos lagos y árboles plantados desde los años 80 del Siglo XX.

 

Laberinto, el museo más importante

Dentro de sus instalaciones se pueden encontrar dos museos regionales, el más importante es el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes; además de dos centros culturales de los cuales uno es al aire libre; además de un zoológico y un balneario.

 

La primera fase de este monumental parque se inició en 1982, con la expropiación del terreno y la plantación de más de mil árboles. Antiguamente la zona era un lote baldío donde ya existían algunos árboles, así como las dos lagunas.

 

El Teatro de la Ciudad, una joya

El Teatro de la Ciudad fue diseñado por el arquitecto Alejandro Castillo Orejel y se inauguró el 19 de mayo de 1984.

 

En 1997 el gobierno lo nombró como "Parque Carlos Jonguitud Barrios" aunque la mayoría de la población lo conoce como Tangamanga I, sin embargo el nombre oficial se puede leer en una placa en el acceso de la avenida Salvador Nava.

 

Es uno de los lugares favoritos de paseo

Envuelto en un mar de antecedentes históricos que lo han convertido en un espacio emblemático de identidad habitantes de la capital potosina, regularmente recibe la visita de hasta 40 mil paseantes durante el fin de semana y hasta 370 mil durante los días del periodo vacacional de Semana Santa.

 

Su historia se remonta hacia finales de los años 70 y principios de los 80, cuando el entonces gobernador del Estado y ex secretario general del SNTE, Carlos Jonguitud Barrios, se dio cuenta del bloqueo que tenía en ese entonces la avenida Himno Nacional a causa de una extensión de terreno que formaba parte en la comunidad de la Garita de Jalisco.

 

Entrega 800 toneladas de oxígeno a la ciudad

Este centro cultural y recreativo representa el pulmón más importante de la capital potosina y enfrenta los vientos que provienen de la zona industrial con el millón 800 mil árboles con los que cuenta y entrega a los ciudadanos 800 toneladas de oxígeno; por ello la sensación de frescura al estar dentro del parque se siente inmediatamente y conserva siempre dos grados centígrados menos de la temperatura que se percibe sobre la mancha urbana.

 

Por si todas estas ventajas no fueran suficientes, es un parque totalmente autosustentable ya que no utiliza agua de los mantos freáticos del Valle de San Luis, ya que cuenta con dos plantas de tratamiento para mantener el riego y genera su propia composta para nutrir parte importante de su vegetación.

 

Su éxito llevó a los gobiernos a replicar la fórmula en otros municipios

Pero además, por su impacto social y de esparcimiento, las autoridades estatales han desarrollado proyectos similares bajo el mismo esquema de servicio y sustentabilidad, y es por eso que al norte de la ciudad existe el parque Tangamanga 2, además del parque recreativo “Tantocob” en la Zona Huasteca y Los Azahares en la Zona Media.