Viernes 2 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

¿Cuál es la postura de la RAE sobre el lenguaje inclusivo?

El Imparcial | 01/09/2021 | 12:52

En los últimos años el uso del lenguaje inclusivo ha cobrado relevancia entre las personas que no desean ser tratados con alguna de las marcas gramaticales de masculino o femenino. En este sentido, se ha propuesto el uso de la letra “e” como marca de neutralidad en los adjetivos con género binario. De esta forma, las personas que se identifiquen con alguna identidad disidente, fuera del binarismo, pueden ser tratadas en función de esta identidad, detalla El Imparcial
 
Recientemente, el caso de la persona no binaria que pidió entre lágrimas que le llamaran compañere, se hizo viral y desató reacciones muy divididas entre los internautas. Hubo quienes se burlaron de su reacción y desacreditaron el uso del lenguaje inclusivo; pero también fueron muchos quienes defendieron su derecho a que sus pronombres fueran respetados. 
 
¿Qué dice la RAE?
 
Ante este tipo de discusiones sobre el lenguaje, suele salir a colación aquello que dice la Real Academia Española, en tanto que muchos ven a la institución como la máxima autoridad en la regulación del lenguaje. No es una novedad que la RAE se resista a los cambios en el español, como lo ha hecho antes con préstamos extranjeros o nuevos términos tecnológicos.