Festejará 100 años pero realmente tiene casi 400
El Centro Histórico de la capital potosina cuenta con edificios públicos irrepetibles, únicos en estilo, talla y nivel de conservación. Unos gustan más que otros, como en todas las ciudades coloniales del país, pero cada uno tiene su historia, su origen particular y su importancia en la historia potosina.
Uno de estos edificios es conocido como Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que está a punto de llegar a los 100 años de autonomía, sin embargo la parte medular del inmueble fue construida en 1624 junto a la Iglesia de la Compañía de Jesús. Años después se reforestó el jardín que a modo de atrio tenía el templo y fue hasta el Siglo XX cuando se demolieron construcciones que estaban junto al jardín y lo convirtieron primero en estacionamiento público, y después de plaza, que se fue modificando hasta llegar a ser el zócalo que es hoy día.
Convento…
Originalmente este bello edificio fue un convento de jesuitas, y en 1767 cuando fueron expulsados, el edificio que tenía una sola planta, fue abandonado.
Años después se utilizó como escuela de educación primaria y posteriormente se usó como cuartel militar.
De acuerdo a lo relatado en el portal de Cronologías de San Luis Potosí, La Compañía fue la cuarta orden religiosa en establecerse en la región; llegaron al pueblo de San Luis Minas del Potosí en diciembre 1623, tras la firma, el 3 de noviembre de ese mismo año en la Ciudad de México, del acta de fundación para un Colegio que entró en funciones el siguiente año, y de ello se da fe en los libros que pertenecieron a su biblioteca y que se conservan y salvaguardan en los archivos de esta casa de estudios.
Teología y Humanidades, sus primeras materias de estudio
El colegio albergó, durante poco más de 140 años de actividades, un importante número de generaciones de estudiosos de la teología, las humanidades, el derecho canónico, las primeras letras y latín, entre otras cátedras que se impartieron. Además administró durante más de 100 años una huerta, adjunta al edificio, y una hacienda, La Parada, que se encontraba en el camino a Zacatecas, lo que le permitió tener solvencia económica para la manutención de sus catedráticos, estudiantes y obras de caridad.
Desde mitad del Siglo XIX es escuela superior
En 1855 fue sede del Seminario Conciliar y en 1861 se inauguró en este inmueble el Instituto Científico y Literario que en 1923 se convirtió en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
La fachada actual fue modificada totalmente durante el Profiriato y se añadió el segundo piso.
Así funciona hoy
Actualmente este edificio alberga algunas de las oficinas administrativas de la institución educativa, y su patio central es frecuentemente utilizado para montar exposiciones temporales así como de escenario artístico y eventos universitarios.