San Luis Potosí, SLP.- Desde hace 25 años San Luis Potosí ha enfrentado el problema de las fallas geológicas y grietas, fenómeno natural impredecible con el que han aprendido a vivir cientos de familias afectadas en la zona metropolitana como en algunas zonas rurales.
Caminos y viviendas agrietadas son la característica principal de este fenómeno para el cual no hay una solución más que el desalojo de las colonias o comunidades, así como evitar el tránsito por los caminos carreteros afectados.
¿QUÉ HA OCASIONADA LAS FALLAS GEOLÓGICAS Y FRACTURAS?
La dirección de Protección Civil del ayuntamiento capitalino cuenta con un Atlas de Riesgo, documento que fue actualizado en 2018 y que de acuerdo al mismo la subsidencia es un fenómeno que se debe a la extracción de sólidos o líquidos del subsuelo y en particular, el fenómeno de subsidencia se observa frecuentemente en cuencas sedimentarias debido a la extracción de grandes volúmenes de agua del subsuelo, generando hundimientos que su vez causan agrietamientos y fallas o fracturas que dañan a la infraestructura urbana, líneas de comunicación y conducción o a los campos de cultivo y ocasionalmente representan peligros o riesgo para la población.
¿CUÁNTAS GRIETAS EXISTEN EN SAN LUIS POTOSÍ?
En el documento de riesgos se tienen detectadas 23 fallas geológicas, las cuales se incluyen en la zona metropolitana así como en las zonas rurales y son las siguientes:
Falla Aeropuerto, Falla Muñoz, Falla Carlo Magno, Falla Damián Carmona, Falla Parque Morales – Avenida de la Paz, Falla Valle Dorado, Falla Mc. Donal’s – Morales, Falla Sauzalito, Falla Hotel Real de Minas, Falla Condominios Gaviota, Falla Fraccionamiento San José de Buenavista,Falla Museo Regional Potosino, Falla Museo de la Máscara, Falla Iglesia del Espíritu Santo – Museo Federico Silva, Falla San Antonio, Falla Lanzagorta, Falla el Aguaje, Falla los Gómez, Falla Colegio Alemán, Falla Granjas de San Pedro, Falla Industrial Monterrey, Falla la Nicha, Falla Barrancas.
Falla aeropuerto. Principales características son ruptura de pisos y paredes, hundimientos y levantamientos en pisos de las casas y el pavimento de calles, ruptura de tuberías de agua y drenaje, y llega hasta la calle de Carranza.
Falla Damián Carmona, parte desde el asilo Gabriel Aguirre hasta la calle Escobedo. Las afectaciones de agrietamientos y hundimientos se manifiestan en el asilo Gabriel Aguirre y calle Antonio Plaza, las afectaciones son sobre todo en paredes, pisos, escaleras, pavimentos de calles, ruptura de tuberías de agua y drenaje, hundimientos de pisos de las casas y calles.
Falla el Bosquecito. Se ubica al sur-oriente de la capital de San Luis Potosí, la falla tiene una trayectoria atravesando desde la calle Cuasa Marina hasta la Secundaria Técnica No.84. Sus principales características son: agrietamientos en paredes y pisos, hundimientos en calles.
Falla Valle Dorado 3 es una prolongación de la falla detectada anteriormente y se ubica en el Circuito Acerina y la calle Rutilo Torres al sur-oriente de la capital de San Luis Potosí, sus características son: agrietamiento en pisos, paredes y pavimento.
Falla San José del Terremoto – La Esperanza se localiza al noreste de la ciudad de San Luis Potosí en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, su orientación general es N30°W, los principales agrietamientos se presentan en pisos, paredes y terrenos agrícolas, se presentan hundimientos en las calles y pisos de las casas.
Falla San Lorenzo se ubica al noreste de la ciudad de San Luis Potosí en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, las características principales son: Agrietamientos se presentan en paredes, pisos, pavimento de calles, hundimientos en pisos y calles. Es de hacer notar que esta falla es la que presenta mayor actividad del fenómeno de agrietamientos y hundimientos.
Falla Zapata Se ubica al oriente de la ciudad de San Luis Potosí en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, esta falla es de las nuevas fallas la más activa en los últimos 4 años, sus características principales son: Agrietamientos en bardas, pisos en las casas, agrietamientos en pavimentos de las calles sobre todo en la carretera San Luis Potosí – Rioverde frente al monumento a Zapata en donde se rehabilita continuamente, presenta hundimientos en pisos de las casas y pavimento de las calles y carretera.
Falla El Diamante se ubica al oriente de la ciudad de San Luis Potosí en el Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, en el rancho El Diamante en terreno agrícola, su afectación de agrietamiento únicamente se observa en el terreno de cultivo, pues a la fecha no existen casas.
Falla Milpillas se ubica en la comunidad de Milpillas al oriente del tiradero Peñasco, sus características principales la afectación se presenta en un campo de fútbol y terreno de cultivo.
Falla San Pedro se compone de varias zonas donde se presentan varios agrietamientos en terrenos agrícolas, se manifiesta de manera puntual a lo largo de las zonas de agrietamientos, no afecta a ninguna obra civil en terreno agrícola pero donde existen bardas se observan agrietamientos.
Falla El Jaralito se ubica al suroriente de la capital de San Luis Potosí, en la delegación de La Pila, en donde existen diferentes lugares donde se observan agrietamientos, las trazas principales de las fallas están acompañadas de bifurcaciones y hundimientos diferenciales.
Falla Industrial San Luis se localiza al suroriente de la capital de San Luis en la zona industrial en terrenos baldíos, consiste de una serie de agrietamientos en diferentes áreas. Por no existir obras civiles no causa afectaciones, solo en el terreno natural.
EN AUMENTO RAMIFICACIONES DE LAS FALLAS
En seis años han aumentado el número de colonias y fraccionamientos alcanzados por este fenómeno, sin embargo, a la fecha las autoridades no han detectado daños de gravedad.