Pocas películas pueden ser consideradas como factor de cambio en el cine. Y para la industria mexicana, Y Tu Mamá También es una de éstas.
El 8 de junio de 2021 se cumplieron 20 años del estreno en cines de la obra de Alfonso Cuarón, que marcó un hito en el cine mexicano y es considerada un ícono y referente del cine de la década de los 2000 en el País.
Y Tu Mamá También fue la cuarta película de Alfonso Cuarón, con Emmanuel Lubezki en la fotografía. Los temas que se tocan en el filme, que parecerían normales en su momento, fueron un parteaguas en la época: un road trip de dos adolescentes rebeldes (Gael García y Diego Luna) acompañados de una mujer española de mayor edad (Maribel Verdú), con escenas sexuales, rompimiento de tabúes y cuestionamientos hacia el machismo y los estereotipos de los jóvenes de los dosmiles.
La trama dio mucho de qué hablar en su momento: los nombres de los protagonistas, Julio Zapata y Tenoch Iturbide, fueron una clara referencia a la dualidad social de México, dividida entre la clase alta, mucho menos numerosa pero con más peso en la toma de decisiones, y la abundante clase baja del país.
Es a través del road trip de Julio y Tenoch que se realiza un reflejo de las injusticias y contradicciones de México. Todo esto se carga de escenas con alto contenido erótico (para la época), uso de palabras altisonantes y otros recursos que asistieron fuertemente al cine mexicano para adolescentes de esos años.
Con todo, Y Tu Mamá También logró ser un retrato de los adolescentes de inicios de los 2000, resultando atractivo para las juventudes.
Fue tal la transgresión de Alfonso y Carlos Cuarón con el guion que la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), dependiente de la Secretaría de Gobernación, otorgó una clasificación para adultos al filme. Esto provocó la furia del director y su hermano, así como del productor Jorge Vergara.
A las quejas por la clasificación se sumaron los actores. Gael García y Diego Luna manifestaron que el gobierno no representaba a la sociedad con la clasificación otorgada. Además, Maribel Verdú explicó que lo transgresor del filme era lo que lo hacía atractivo.
Incluso, Alfonso Cuarón pidió que el RTC desapareciera y la sociedad civil, a través de un organismo, fuera la encargada de definir la categoría de las películas. Pese a todo, Y Tu Mamá También fue un éxito en taquilla, recaudando 103 millones de pesos, y con la crítica, recibiendo premios en el Festival de Cine de Venecia y el Premio del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York, a mejor película en lengua extranjera.
Aunque Y Tu Mamá También fue la película más comentada de 2001, no representó a México en los Premios de la Academia. Este reconocimiento fue para Perfume de Violetas, de Maryse Sistach, lo cual provocó que Cuarón se ausentara de los Premios Ariel.
Sin embargo, la cinta fue nominada al Óscar por Mejor Guion Original, lo cual, dijo Jorge Vergara, dueño de Chivas y productor de Y Tu Mamá También en su momento, ya se esperaba desde la realización del filme.
Otras nominaciones importantes para Y Tu Mamá También fueron para los Globos de Oro a Mejor Película en Lengua No Inglesa, para los BAFTA a Mejor Película de Habla No Inglesa.
Y Tu Mamá También, al final, fue un paso más en la historia de éxitos de Alfonso Cuarón. Más tarde, el director llegó a ganar el Óscar como mejor director por Gravity y Roma. La primera se llevó otros 6 premios, y la segunda otros 2.