Sin duda, el Hot Sale es una oportunidad para impulsar a las industrias y las cadenas de supermercados no son la excepción; bajo la estrategia de Hot Days, Superama registró una mayor venta de vinos y licores, mientras que en Sam’s y Walmart los consumidores aprovecharon las ofertas en cómputo, televisores y lavadoras, de acuerdo con información compartida por Forbes.
“La gente se diversificó y la sociedad afortunadamente está sobrepasando los retos y lo vemos reflejado en hábitos de consumo que cada vez más se asemejan a lo que veíamos antes de la pandemia de Covid-19“, dijo Cui Arroyo, vicepresidente de operaciones de eCommerce en Walmart de México y Centroamérica en entrevista con Forbes México.
De acuerdo con la empresa de consultoría Kantar, 43% de los mexicanos adquirieron categorías relacionadas con electrodomésticos, otro 43% se inclinó por consolas de videojuegos y lo relacionado con el gaming, 16% por alimentos y bebidas, así como solo 6% por medicamentos.
En cuanto a los canales de venta, el directivo aseguró que el canal físico experimenta un crecimiento de doble dígito y en los canales digitales de triple dígito, los cuales “llegaron para quedarse”, por lo que apuestan por la omnicanalidad para las marcas de Bodega Aurrerá, Walmart, Superama y Sam’s.
“Los resultados preliminares que estamos viendo en este evento nos confirman que ambas experiencias tanto la física como en línea están creciendo y de forma considerable y es parte de que la economía mexicana está remontando después de los efecto de la pandemia”.
Asimismo, consideró que el levantamiento de restricciones de movilidad en la Ciudad de México trajo de vuelta la tradición familiar de asistir a la tienda física o club para realizar sus compras, sin embargo, el canal digital continúa tomando fuerza.