Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Buscan crear 'Directorio único de ciudadanos'

Lilia Quevedo | 03/05/2021 | 00:55

Es un padrón para preinvestigar delitos que no existen

La finalidad de la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) es preinvestigar delitos, delitos que no existen, por si llegan a cometerse, advirtió el experto jurídico, Jorge Chessal Palau.

Consideró que “esto viola cualquier tipo de lo que se considera el estado de derecho”.

 

El analista jurídico señaló que el Gobierno Federal no tiene ninguna razón para tener los datos biométricos de la ciudadanía, “no hay absolutamente ninguna justificación, de ninguna naturaleza, para que el gobierno pretenda establecer un banco de datos biométrico en general, y menos aún ligado con un tema de uso de telefonía”.

 

Es una forma plena y absoluta de control

Advirtió Chessal Palau que la creación del PANAUT, en el que pretenden recabar las huellas dactilares, el iris de los ojos, reconocimiento facial (entre otros) para bases de datos gubernamentales, es algo sumamente grave, porque representa una forma plena y absoluta de control.

“Definitivamente el estado tendría una invasión completa respecto de los derechos de los ciudadanos”.

 

Chessal Palau recalcó que esta intención del Ejecutivo Federal es absurda, ya que “no nos tendría que estar preocupando que el Estado nos garantizara esta confidencialidad, porque ni siquiera tendríamos que estar pensando en entregarlos”.

 

Ley mexicana ni siquiera define qué son datos biométricos

En el tema de los datos biométricos, dijo que ni siquiera está definido en la ley cuál es el concepto exacto de un dato biométrico, ya que “la palabra tiene que ver con elementos biológicos que son susceptibles de dimensionarse y que presentan características tales que son individuales y únicos: las huellas digitales son un biométrico, el iris del ojo es un biométrico, la composición de tu sangre también y la composición de tu ADN también”.

 

Señaló también que en el momento en que la ley exige los biométricos, no define qué datos biométricos, “entonces yo quisiera saber qué tiene que ver, por ejemplo, el iris del ojo con un teléfono celular, o qué tiene que ver una composición sanguínea con el teléfono celular”.

 

Explicó que ya hay suspensiones en proceso, de ciudadanos que se niegan a compartir sus datos biométricos y que, por tanto, recurrieron al recurso de amparo.

 

Se podría perder la línea telefónica si no registran su información

En el caso de que ya tengas una línea móvil o pienses contratar alguna, deberás registrarte y proporcionar toda tu información, es decir, tus datos, no solo nombre, domicilio, actividad, sino huellas dactilares, iris del ojo, reconocimiento facial, patrón de voz, entre otros, pero primero, el IFT debe emitir los lineamientos, y solo después de eso los concesionarios deberán recabar e ingresar la información sobre tu identidad. Para esto el operador tiene dos años a partir de la publicación de las disposiciones regulatorias, no de la normatividad, sino de los lineamientos, para cumplir con la obligación del registro.

 

En esos dos años los usuarios estarán obligados a registrar y actualizar tus datos. Si no lo hacen, se cancelará el servicio móvil sin derecho a reactivación, pago o indemnización.