Agencia Reforma | 31/03/2021 | 13:31
Sin definir aún una posible reforma fiscal que alivie sus presiones de gasto, el Gobierno federal prevé para 2022 un presupuesto en programas prioritarios por 888 mil 597.9 millones de pesos, que incluye un aumento del 77 por ciento a las asignaciones a la pensión para adultos mayores.
Este programa será el de mayores aportaciones del Gobierno en el sector social, según el Anexo VI Sobre Programas Prioritarios de los Precriterios Económicos 2022.
El presupuesto a adultos mayores pasará de 135 mil 662.1 millones de pesos en 2021, a 240 mil millones el año próximo, es decir, 104 mil millones 337.9 millones de pesos más.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció recientemente el aumento gradual de la pensión a las personas de la tercera edad, y la reducción de la edad requisito para acceder a ella, de 68 a 65 años.
Los 240 mil millones de pesos a la pensión a adultos mayores equivalen a los recursos de programas prioritarios en las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores, Hacienda, Defensa Nacional, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Economía y Educación.
El documento de Precriterios, entregado esta mañana a la Cámara de Diputados, contempla 292 mil 059 millones de pesos para los programas prioritarios de la Secretaría de Bienestar.
De ellos, el programa Sembrando Vida tendrá una asignación de 29 mil 8661 millones de pesos.
A la pensión para personas con discapacidad permanente se asignan 17 mil 151.7 millones de pesos.
El presupuesto para el Tren Maya asignado en la Secretaría de Turismo pasará de 36 mil 288 millones a 48 mil 988.7, un aumento de 12 mil 700.7 millones de pesos respecto a este año.
En los proyectos de Infraestructura Gubernamental de la Seguridad Nacional, a cargo de la Secretaría de la Defensa, se programan 22 mil 520.8 millones de pesos, que corresponden a la construcción del aeropuerto de Santa Lucía.
En la Secretaría de Educación las becas tienen un incremento inercial, en el caso de la Benito Juárez para educación básica tendrá una asignación de 32 mil 970.5 millones de pesos.
La beca para estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez tendrá 34 mil 245.1 millones de pesos, y para la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro se contemplan 10 mil 505.7 millones de pesos.
Para la operación de la Guardia Nacional, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se prevé un incremento menor a los mil millones de pesos, de 27 mil 961.3 millones en este año a 28 mil 866.2 millones en 2022.
En el Sector Salud se prevé un presupuesto total de 132 mil 343.4 millones de pesos.
El mayor incremento estará en el programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, con una asignación 77 mil 186.3 millones para 2022, cuando en este año se le destinaron 74 mil 766.7 millones.
El programa de Atención a la Salud subirá de 44 mil 779.1 millones de pesos a 46 mil 228.2 millones.
Los Precriterios Económicos se envían a la Cámara de Diputados como un adelanto para empezar la discusión del Paquete Económico del siguiente año, cuyo proyecto debe entregarse a los legisladores a más tardar el 8 de septiembre de cada año.