El jurista y constitucionalista Héctor Fix-Zamudio falleció este miércoles a los 96 años.
"El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM está de luto. El día de hoy falleció un referente moral, un jurista ejemplar y un maestro de vida. Nuestra solidaridad con sus familiares, amistades y alumnos. Descanse en paz Mtro. Héctor Fix-Zamudio"; informó el Insituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Su Alma Máter, la Facultad de Derecho de la UNAM también lamentó el fallecimiento.
"La Comunidad de la Facultad de Derecho lamenta el sensible fallecimiento del distinguido jurista y querido Profesor Héctor Fix-Zamudio y se solidariza con la pena que embarga a familiares y amigos", escribió la Facultad en su cuenta de Twitter.
Asimismo, la comunidad jurista de México lamentó la partida de Fix-Zamudio, entre ellos el director del INE -Lorenzo Córdova- y el Ministro en retiro José Ramón Cossío.
"Lamento mucho la partida de Héctor Fix Zamudio, jurista de excepción y constructor de instituciones de nuestra #DemocraciaConstitucional.Tuve el privilegio de ser su alumno en @DerechoUNAMmx, su asistente y luego su colega en @IIJUNAM. Su obra y su memoria nos acompañarán siempre", expresó Córdova.
"Con gran tristeza el fallecimiento de mi querido maestro Héctor Fix-Zamudio. Un gran ser humano y un extraordinario jurista. Descanse en paz", escribió Cossío.
Fix-Zamudio nació en la Ciudad de México un 4 de septiembre de 1924. Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El 18 de enero de 1956 se tituló con mención honorífica con la tesis La garantía jurisdiccional de la Constitución mexicana. Ensayo de una estructuración procesal del amparo, misma que concluyó en 1955.
Posteriormente realizó sus estudios de posgrado en la Division de Estudios Superiores de la misma UNAM, obteniendo el grado de doctor el 1 de marzo de 1972. Y, el 23 de octubre de 1974, ingresó a El Colegio Nacional.
Fue uno de los mayores constitucionalistas de México y uno de los principales impulsores de la figura del Ombudsman.
Sus investigaciones se centraron en el derecho procesal, el derecho constitucional y los derechos humanos. Incluso, en reconocimiento a su labor a favor de los derechos humanos, uno de los edificios de la CNDH lleva su nombre.
En el ámbito internacional, el jurista destacó como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (1986-1998), siendo su presidente durante dos periodos consecutivos (1990-1993 y 1995-1997). También, fue miembro de la Subcomisión para la Prevención de Discriminaciones y la Protección de Minorías de la ONU (suplente desde 1988, y titular 1998-2001), en Ginebra, Suiza.
A lo largo de su trayectoria le fueron otorgados varios premios como el de la Academia de la Investigación Científica en 1913; la Medalla Belisario Domínguez por el Senado de la República, en 2002; y el Premio Internacional Internacional Justicia en el Mundo, de la Unión Internacional de Magistrados, Madrid, en 2004.
Entre sus obras destacan El juicio de amparo, Veinticinco años de evolución de la justicia constitucional. 1940-1965, Los tribunales constitucionales y los derechos humanos, y Estudio de la defensa de la Constitución en el ordenamiento mexicano.
En sus últimos años de vida, el Dr. Héctor Fix-Zamudio era Investigador Emérito de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.