locales

Población en SLP aumentó 9.1%

Ya somos 2,822,255 habitantes en San Luis Potosí

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población en San Luis Potosí, aumentó en 10 años, 9.1 por ciento respecto a las cifras del censo de 2010, con lo que llegamos a dos millones 822 mil 255 personas.

Este lunes el Inegi dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda que se levantó el año pasado y que enfrentó algunas dificultades para terminarse debido a la llegada de la pandemia de COVID-19 y la Jornada Nacional de Sana Distancia.

En la edición 2020 del Censo Nacional de Población y Vivienda, en San Luis Potosí se registraron 124 mil 652 mujeres más que hace 10 años, mientras que la población masculina registró 112 mil 85 miembros más que en la edición 2010 del Censo.

 

Zona metropolitana de la capital, la más poblada del estado

La región más poblada del estado sigue siendo la zona metropolitana del municipio de la capital y Soledad de Graciano Sánchez, cuya población llegó a un millón 243 mil 980 personas.

Sin embargo es de reconocer que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez registró un crecimiento mayor en diez años, pues aumentó 23.9 por ciento, mientras que en el municipio de la capital, el incremento fue de 18 por ciento.

 

Datos nacionales

El informe del Inegi sobre la población nacional señala que México tiene 126 millones 14 mil 24 habitantes, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizado en 2020.

Lo anterior representó un incremento de 13 millones 677 mil 486 de personas, respecto al Censo del 2010, que en dicha ocasión sumó 112 millones 336 mil 538.

El Inegi informó que son más las mujeres, con el 51.2% o 64.5 millones, y los hombres representaron 48.8% del total; es decir, 61.5 millones. Oaxaca tiene el mayor porcentaje de mujeres, representando un 52.2%; mientras que Baja California tiene el mayor porcentaje de hombres, con un 50.8%.

 

El estado más poblado en 2020

El Inegi reveló que el Estado de México es la entidad federativa con más habitantes ya que registra 16,992,418; y Colima con el menor número de personas al registrar 731,391.

 

La entidad más joven y la más vieja

El Inegi agregó que Chiapas es la entidad más población joven, con 24 años de edad promedio, mientras que la Ciudad de México resultó ser la entidad más envejecida con 35 años de edad en promedio.

OTRAS NOTAS