Ad Magazine | 01/10/2020 | 03:30
Jorge Luis Borges fue un escritor argentino, considerado uno de los máximos exponentes de las letras hispanas del siglo XX gracias a sus cuentos cortos, poemas y ensayos breves, influenciados por la corriente del ultraísmo.
A pesar de la ceguera progresiva que padeció a lo largo de su vida, este autor logró publicar sus mejores relatos en la década de 1960 y 1970, consolidándose en la academia argentina y estadounidense con obras como Inquisiciones, El Aleph y Ficciones.
A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la vida y obra de Jorge Luis Borges, el máximo exponente del ultraísmo en Latinoamérica.
¿Quién fue Jorge Luis Borges?
Jorge Luis Borges es considerado uno de los máximos exponentes de las letras hispanas del siglo XX. Su obra se compone de cuentos, poemas y ensayos breves, los cuales realizó a pesar de la ceguera progresiva que padeció a lo largo de su vida.
Originario de Buenos Aires, Borges recibió desde pequeño una educación privilegiada en colegios internacionales. Sin embargo, en 1914 se mudó a Ginebra, Suiza, para recibir un tratamiento oftalmológico debido a la ceguera.
Desde joven se vio atraído por la lectura y la escritura, lo que lo llevó a escribir sus primeras obras, como el poemario **Fervor de Buenos Aires***, el cual lo lanzó a la fama en Argentina.
En 1940 comenzó una relación con Estela Canto, también escritora y traductora, por lo cual Jorge Luis Borges se ganó la fama de antiperonista. Sin embargo, eso no le impidió seguir con su carrera literaria.
Entre 1960 y 1970 Borges publicó sus mejores relatos, consagrándose en la academia argentina y estadounidense, y se casó con Elsa Astete Millán. Posteriormente, tuvo un segundo matrimonio con Maria Kodama. Finalmente, Borges se retiró a Ginebra, Suiza, donde falleció de cáncer en 1986.
¿Cuál es el legado de Jorge Luis Borges?
El legado de Jorge Luis Borges comprende una colección de más de 50 obras publicadas, en las que destacan los cuentos, poemas y ensayos breves, los cuales tienen trascendencia universal y se consideran ejemplos de la narrativa breve.
Borges trataba distintos temas en sus obras, todos relacionados a las ciencias de humanidades: la filosofía, el existencialismo y el universo, expresados a través del racionalismo.
Así, su obra ha sido estudiada por filósofos, literatos, matemáticos, expertos de distintas materias, para ejemplificar sus teorías y desarrollar sus propias obras académicas.
¿Cuál es el estilo literario de Borges?
La mayoría de las obras de Jorge Luis Borges se vieron influenciadas por el existencialismo y el racionalismo, sin embargo, este formó parte de la corriente del Ultraísmo, un movimiento de vanguardia literaria nacido en torno a la revista española Ultra.
Algunos de los principios de este movimiento son la reducción de la lírica a la metáfora, la eliminación los nexos y los adjetivos sobrantes, la abolición de los trabajos ornamentales y oraciones rebuscadas, así como la síntesis de dos o más imágenes en una sola.
¿Cuáles son sus obras más famosas?
Si bien la obra de Jorge Luis Borges es extensa, destacan los cuentos breves y poemas. Asimismo, tiene ensayos reconocidos a nivel internacional. Algunas de sus obras más destacadas son:
Una de sus obras más famosas, el Aleph, plantea una lectura desde el existencialismo, basada en la idea de la incapacidad del humano de enfrentarse a la eternidad a través de la historia de un Borges ficcional y Beatriz Viterbo, a la que había amado sin ser correspondido.
Otra de las obras destacadas es Ficciones, un libro de cuentos compuesto de dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios. Borges relata en La Biblioteca de Babel, que esta es el universo y es infinita. En Las Ruinas Circulares, expresa que todos los hombres son los sueños actuados de otros hombres; y en El Jardín de los senderos, se se discute un número infinito de realidades que bifurcan.
Mientras tanto, Inquisiones fue el primer libro en prosa de este autor argentino, en el que expresó gran parte de los motivos y preocupaciones centrales de su propia obra.
¿Qué premios recibió Jorge Luis Borges?
Gracias a su indiscutible talento, la obra de Jorge Luis Borges fue reconocida en el mundo a lo largo de su trayectoria. Aunque fue nominado durante varios años consecutivos al Premio Nobel de Literatura, jamás le fue otorgado.
Así, algunos de los galardones que recibió fueron el Premio Formentor del Congreso Internacional de Escritores junto a Samuel Beckett en 1961 y el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires en 1962.
Asimismo, Borges obtuvo la insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y la medalla de oro del IX Premio de Poesía de la ciudad de Florencia, además de ser declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 1973.
Entre otros premios que recibió, están el Premio Internacional Alfonso Reyes, el Premio Cervantes de la Real Academia Española, el Premio Mundial Cino del Duca en París y el Premio Balzan en Italia.