Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Desde 1828, los nombres oficiales de las calles de San Luis

Jassia Charles
Plano Informativo | 17/06/2010 |


Fue en el año de 1828 cuando se estableció nomenclatura oficial a las calles de nuestra ciudad, pero como por aquel año teníamos pocos héroes a quien honrar y nada se quería con los españoles que nos habían gobernado, los potosinos escogieron nombres triviales para llamar a sus calles.

En su libro “Por las viejas calles de aquel San Luis”, don Arcadio Castro Escalante documenta que lo mismo se acostumbraba utilizar el apellido de una persona distinguida para la sociedad potosina, para honrarla con el nombre de una calle, que elegían un edificio característico del lugar, una iglesia o jardín situado allí, como referencia.

Incluso un hecho notable podía determinar el nombre de la calle, como pudiera ser el comercio que se verificaba en sus banquetas, la instalación de animales de carga para traslado de mercancías, o un suceso meteorológico.

Así, fueron conocidas calles como Del Arenal (hoy Morelos) porque las aguas de las lluvias que fluían por el rumbo de la Merced llenaban de arena dichas calles, o la De la Tamalera (hoy Julián de los Reyes) que por referencia tenía a una señora que elaboraba tamales de gran demanda entre los potosinos, y cuyo domicilio se situaba en este lugar.

Con imaginación y camaradería, los potosinos hicieron de su geografía urbana un sitio donde se dibujaba su carácter sencillo y conservador, apegado a tradiciones y costumbres que hasta nuestros días se manifiestan ante la oportunidad de festejar un nuevo hecho histórico: la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución.