negocios

Tubi: la plataforma de streaming gratuita que llega de la mano de TV Azteca

La competencia de los servicios de video vía streaming en México (Over the Top, OTT) se vuelve más aguerrida este año. Tubi, la plataforma gratuita para ver series, programas y películas vía streaming, inicia operaciones este mes en México de la mano de TV Azteca.
 
“Tubi es un producto complementario para los hogares que ya tienen suscripción a un servicio de transmisión en continúo, como Amazon y Netflix, y en otras casas que no tienen estos servicios es una oportunidad excelente para ofrecer un servicio de primera calidad, lo cual resulta increíble porque el entretenimiento se vuelve accesible para todos”, asegura en entrevista con Forbes México Farhad Moussodi, director general y cofundador de la plataforma de streaming propiedad de Fox Corporation.
 
Hoy, México se convierte en la primera operación de Tubi en Latinoamérica, después de ofrecer su servicio tan solo en Estados Unidos, Canadá y Australia.
 
En México, existen alrededor de 31.2 millones de personas que utilizan alguna plataforma de video vía streaming para el consumo de series y películas desde una aplicación en internet, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
 
“Tenemos una estrategia marcada por 4 pilares y uno de ellos es entretenimiento, ahí es en donde Tubi se vuelve nuestro socio estratégico”, asegura Emilio Aliaga, vicepresidente de TV Azteca Digital.
 
TV Azteca ha signado un acuerdo por 3 años para alimentar la plataforma de Tubi con 1,500 horas de contenido, como es Exatlón México y MasterChef, por mencionar algunos programas. Además, existe un acuerdo para representar a la plataforma de streaming comercialmente y sumar anunciantes dentro del modelo de negocio.
 
“Es un servicio que es 100% en español y todo el contenido que vamos a tener es 100% en español para todas las películas y series. Todo es doblado al español”, dice Aliaga, quien calcula que para el primer año de operación sumarían hasta 2 millones de usuarios.
 
El principal reto es entender el mercado para saber lo que buscan sus clientes e ir aumentado el contenido, así como dar a conocer el servicio para que se encuentre disponible en las pantallas de televisión, aseguran Emilio Aliaga y Farhad Moussodi.
 
Hoy, existe un acuerdo con la firma de Smart TV Hisense para que sus equipos muestren en su menú la aplicación de Tubi y que los controles de los televisores integren una opción para la plataforma de streaming, como ocurre con Netflix y Amazon.
 
La información que genera TV Azteca y Tubi permitirán conocer mejor a las audiencias para hacer sinergias con las otras compañías que integran el conglomerado que preside Ricardo Salinas Pliego, el segundo hombre más rico de México, de acuerdo con la lista de millonarios de Forbes, con una fortuna estimada de 11,400 millones de dólares.
 
Grupo Salinas cuenta dentro de sus negocios con Totalplay, tiendas Elektra y Banco Azteca, por mencionar algunas compañías.
 
En la actualidad, Tubi ofrece un catálogo de más 20,000 películas y programas de televisión. En abril pasado, Fox Corporation cerró un acuerdo para adquirir la plataforma de OTT por 440 millones de dólares. Sus contenidos provienen de estudios como Lionsgate, Paramount y MGM.
 
“Hay una competencia tan grande entre los servicios por suscripción que hay gente que comenzaría a voltear hacia los servicios basados en publicidad, como un modo de ahorrar”, asegura Carlos Blanco, analista de Dataxis.
 
El analista calcula que en América Latina el valor del mercado de video vía streaming es de 4,500 millones de dólares, de los cuales el 60% corresponden a suscripciones y el 40% restante al contenido con anuncios (advertising).
 
 
OTRAS NOTAS