Emilia Monreal | Plano Informativo | 16/05/2020 | 13:43
San Luis Potosí, SLP.- Empresarios potosinos participaron en el Foro "Visión del futuro, retos y realidades de San Luis Potosí", en el que propusieron la importancia de fortalecer la economía local a través del consumo de productos potosinos y nacionales, principalmente al impulsar a los pequeños emprendedores, como parte de las estrategias para superar esta crisis que se ha generado por la pandemia del Covid-19.
El presidente del patronato "Lo que los potosinos hacemos", Héctor D´Argance Villegas, destacó la importancia de que todos asuman el compromiso con la causa, en lugar de dividir, sumarse y unirse para salir adelante, pensando en el bien común entre todas y todos.
Fueron cinco temas los que se trataron en este foro virtual que se transmitió por Facebook Live a través de la página Alternativa Psicológica, en el que se propusieron una serie de acciones para mitigar el hambre y la desesperación en cada hogar potosino; reconstruir la economía de las comunidades y familias mediante programas productivos; el comercio local a precio justo; solidaridad y desarrollar estrategias para que el movimiento económico favorezca a cada localidad; lanzamiento de una campaña de regionalización de todos los productos locales, regionales y nacionales; y el de identidad consistente en la construcción y consecución del bien común.
En su intervención, la presidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Clara Leticia Serment Cabrera, afirmó que esta crisis económica por la pandemia del Covid-19 durará años en recuperarse, por eso la necesidad de innovar, reinventar sus productos y sus procesos.
Por su parte, el presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Julio César Galindo Pérez, indicó que México es el mejor país donde vivir, ser ejemplo de trabajo, de unidad y compromiso de todos y asumir el rol que les toca desempeñar, para buscar siempre el bien común, y ante las adversidades que se viven actualmente, se puede salir adelante con trabajo y esfuerzo de cada uno.
También el presidente de Empresas por la Familia, Luis Torres Corzo, aseguró que, hay que pensar en el bien común: "porque los golpes de la vida son duros, así es que no sólo hay que pensar en uno mismo, sino en los demás, habrá que invertir en construir un México mejor con mejores oportunidades para todos, por lo que podemos actuar sin protagonismos, con verdadera humildad, creer firmemente que siempre habrá alguien mejor que nosotros y que nos ayuden a cambiar, es lo que debemos hacer desde nuestras empresas, ser cercanos, y es lo que también deseamos tener de nuestros gobernantes, que sean cercanos a nosotros".
El presidente de la Unión Social de Empresarios (USEM), Ricardo Estrada Herrera, aseguró que habrá que consumir lo que producen los potosinos a mejores precios y que sean justos.
Además, el presidente de Nuestro Centro, Alberto Narváez Arochi, llamó a la unidad, a la solidaridad para defenderse entre todos, impulsando la economía local, ya que en el centro histórico cerca de 85 por ciento de los comercios pequeños son de sobrevivencia, y es urgente hacer una vinculación entre la proveeduria local, nacional, pero apostándole a estas dos primeras, pero si en algún momento se requiere de un artículo extranjero, entonces adquirirlo, pero el objetivo principal es consumir lo local.
El empresario del sector de transporte, Carlos Sandoval Pérez, dijo que actualmente se viven tiempos difíciles, pero la suma entre todos es el camino a seguir, haciéndole frente al miedo, a la zozobra, creando nuevas ideas, pero sin ser parte de los problemas.
Aunque el director de CRECER Empresarial, Jaime Yáñez Islas, mencionó que habrá que desarrollar un censo de los emprendedores, para apoyarlos económicamente, así como a las Pymes, que son las más afectadas por esta emergencia sanitaria.
Finalmente, el presidente de Visión San Luis 2050, Arturo Segoviano Segura, señaló la importancia de realizar una campaña de los productos locales y nacionales para que sean consumidos por la ciudadanía potosina y mexicana, porque al adquirirse uno de éstos, se logrará conservar un empleo en México y en San Luis Potosí.