Sábado 26 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

El dedo extra del pie de Halle Berry

El Universal | 17/05/2010 |


El año pasado, la actriz Halle Berry fue elegida como una de las mujeres más bellas del mundo por un canal español de televisión. No fue la primera vez (ni será la última) en que la actriz se encuentre en los listados de las más guapas.

Lamentablemente, la naturaleza es caprichosa. Si a la protagonista de cintas como “Gatúbela” y “X-men” le dio un hermoso rostro y un cuerpo bello, también le dio seis dedos en un pie.

Hace algunos años, Halle admitió tener este defecto, pero señaló que no tenía ninguna intención de operárselo.

Sin embargo, más pronto cae un hablador que un cojo, pues en imágenes recientes se puede observar que, finalmente Berry se quitó el dedo extra y ahora sólo tiene cinco, aunque es muy notorio el lugar del sexto dedo.

Así como Halle, miles de personas en el mundo nacen con dedos extras, a este trastorno se le conoce como polidactilia, palabra que se deriva de los vocablos griegos poly, que significa “mucho”, y daktylos, que quiere decir “dedos”. Se trata de un defecto genético causado por un desajuste de los cromosomas.

Es un problema que afecta a uno de cada mil bebés nacidos vivos, siendo más frecuente en los de raza negra, no presenta distinción en cuanto a sexos.

El dedo adicional es un pequeño añadido de tejido fino y suave. A veces contiene hueso, ocasionalmente, se encuentra completo y funcional. Suele ubicarse luego del meñique, aunque también puede presentarse al lado del pulgar.

Puede ser algo hereditario, con posibilidad de pasarlo de padres a hijos hasta de un 50%. Si un niño no presenta el problema, no lo pasará a su descendencia pues la mayoría de los casos son esporádicos y no se suelen repetir.

Para su diagnóstico, se procederá a hacer un estudio sobre los antecedentes familiares además, por supuesto, de un examen físico del bebé.

El tratamiento de la polidactilia es quirúrgico y suele ser mediante cirugía plástica. Si es del pie, se debe realizar para favorecer el uso del calzado. En la mayoría de los casos, se suele realizar cuando el niño ha cumplido un año de edad, para permitir el buen desarrollo del pie; generalmente, el médico esperará a que se hayan formado los huesos para hacer una valoración adecuada.

La polidactilia no tiene ningún riesgo para la salud pero es mejor hacer la operación cuanto antes, para que el niño tenga tiempo de habituarse al cambio y no esté siquiera bien consciente de la existencia de este dedo extra.