EL GOBERNADOR JUAN MANUEL Carreras López ha comenzado este 2020 con el pie derecho, no sólo por la puesta en marcha de los brazos del Distribuidor Juárez, sino por la proyección de diversas obras que se han contemplado para este año y que podrían generarle buenos adeptos entre los ciudadanos que están ávidos de que San Luis Potosí cuente con más infraestructura, sobre todo aquella que se refiere y contribuya a mejorar la movilidad de la entidad.
ES INNEGABLE QUE EN ESTE ÚLTIMO tramo de la administración estatal, el gobernador Carreras tiene que dirigir al barco llamado San Luis a un buen puerto a fin de entregar buenas cuentas e incluso, no se podemos descartar que para alcanzar este fin de beneficio colectivo, se tenga que sacrificar a varios de sus colaboradores que sólo se han dedicado a dormir el sueño de los justos y prácticamente a nadar de muertito.
PARA LO QUE FUE ESTE ARRANQUE de año, nos contaron que el Güero Carreras, como lo conocen sus amigos cercanos, convocó a sus colaboradores de primera línea a una reunión con carácter de urgente, donde simplemente les leyó la cartilla, “si no pueden acompañarme en este último tramo de la administración estatal para cerrar de la mejor manera y enfrentar cualquier indicio de deshonestidad, mejor renuncien a tiempo”.
AFIRMAN QUE SE PUDO observar a un mandatario dispuesto a realizar los ajustes que sean necesarios con tal de que no existan futuros cuestionamientos en torno al desempeño de su administración. Nos comentaron que el primero en arribar a dicha reunión fue el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza, a quien le encargaron mantenerse atento en el manejo de los dineros para evitar cualquier desavenencia.
LE SIGUIÓ EL CONTRALOR GENERAL, Gabriel Rosillo, quien tiene la encomienda de concretar las políticas de fortalecimiento y combate a la corrupción, a fin de dejar huella en torno a todo tipo de irregularidad cometida en perjuicio de los potosinos e incluso, nos comentan que la instrucción fue tajante, “Aquí no habrá cabida para la impunidad y aquellos que incurran en anomalías, deberán ser sancionados”.
A QUIENES AL PARECER NO LES fue del todo bien, son al titular de la Junta Estatal de Caminos, Marcos Rosales Vega, pues el funcionario le ha quedado a deber no sólo a la confianza del gobernador, sino de los potosinos, pues al menos de entrada han sido muy cuestionados por la falta de responsabilidad para haber entregado algunas obras que se encontraban bajo su responsabilidad.
EN LA LARGA LISTA DE funcionarios que tuvieron que apechugar con la exigencia del gobernador Carreras para que se pongan a trabajar se encuentran el titular de la Comisión del Agua (CEA) Jesús Medina; de la SEGE, Joel Ramírez; otro que fue señalado es el titular de Sedesore, Alberto Elías, a quien se ha señalado constantemente por su falta de resultados en el combate a la pobreza y marginación.
NO PODEMOS PERDER DE VISTA el poco trabajo o al menos eso es lo que se observa, del titular de Sedarh, Alejandro Cambeses Ballina, y otros más que poco o nada tienen que presumir de su desempeño.
AUNQUE EN LO QUE CORRESPONDE a la seguridad de los potosinos, dicen que el gobernador tiene algunos pendientes con el comisario Jaime Pineda, quien se ha mantenido a pesar de los ataques mediáticos de algunos actores de nuestra política interna.
ENTRANDO EN ESTA NUEVA dinámica sobre los retos y propósitos del gobernador para este último jalón de su administración, los resultados de la casa encuestadora Arias Consultores le dio una buena bocanada de oxigenación a su gobierno, tomando en cuenta que de acuerdo a los resultados, Carreras López se colocó como el cuarto mandatario priísta mejor ubicado en la medición.
EL DOCTOR JUAN MANUEL Carreras se ubicó en la posición número 13 en el país en cuanto al nivel de aprobación. Además, tiene una aprobación significativa de 38.2 por ciento de los ciudadanos, tomando en consideración que el primer lugar, que es el gobernador priísta de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, tiene un 61.8 por ciento de aceptación. El último lugar es el gobernador de Morelos, Cuauhtemoc Blanco Bravo, con 5.7 de calificación.
LA CASA ENCUESTADORA ARIAS dio a conocer que la muestra se levantó en las 32 entidades del país.
EN EL CASO DE SAN LUIS POTOSÍ, el mandatario estatal se ubica en la casilla nueve de los gobernadores del país en cuanto a la confianza que inspira a los ciudadanos, con un 40.6 por ciento. En la pregunta de ¿si considera usted que ha mejorado la confianza de los empresarios para invertir? San Luis Potosí se coloca en el cuarto lugar con el 39.7 por ciento, solo por debajo de Baja California, Querétaro y Aguascalientes. Esa misma posición, la cuarta, la tiene en cuanto a la mejoría para la entrega de apoyos a personas de escasos recursos económicos.
EL AVANCE QUE MUESTRA SAN Luis Potosí en esta medición genera una buena percepción y sobre todo una buena expectativa de que las cosas se pueden seguir haciendo bien, pero lo más importante es cuando el interés de trabajar se ve reflejado en mejores oportunidades para los potosinos.