Plano Informativo | 24/09/2019 | 11:42
Un equipo de profesionales convocados por el Instituto, ofrecerán un panorama muy completo y actualizado respecto a los trastornos de alimentación y adicciones en las diferentes etapas del ser humano, desde la infancia hasta la edad adulta.
Destacan en este encuentro de especialistas como la doctora Ana Fresán Orellana, quien es Jefa del Laboratorio de Epidemiología Clínica e investigadora en Ciencias Médicas de la Subdirección de Investigaciones Clínicas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”; la doctora Yolanda Pica Ruiz, Psiquiatra adscrita al Hospital Ángeles del Pedregal; el doctor Jorge Palacios Casados, Coordinador de Investigación en Genética Médica de la Clínica de Genética Psiquiátrica del Instituto “Ramón de la Fuente Ruiz”, y la maestra Erika Velázquez Gutiérrez, Directora General del Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí.
Los temas a tratar en las ponencias son “Salud y bienestar de los profesionales de la salud mental: ¿Cómo se encuentran nuestros psiquiatras?", que compartirá la doctora Fresán Orellana; “Jim Carrey: las consecuencias del TDAH en el adulto sin tratamiento", por parte de la doctora Pica Ruiz; “Herencia y genética de los trastornos de la conducta alimentaria", expuesta por el doctor Palacios Casados, así como “Violencia de género en San Luis Potosí", impartida por la maestra Velázquez Gutiérrez para clausurar el coloquio.
Otras ponencias a destacar son "Adicciones en población con VIH/SIDA"; "Patología Dual - Rompiendo paradigmas en el tratamiento de las adicciones"; así como “Abordaje quirúrgico de la anorexia nerviosa” y “¿Adicción al alimento? Aspectos comunes y diferenciadores con el consumo de drogas”. El coloquio está orientado a profesionales de las áreas de salud pública, alumnos, profesores y todo aquel interesado en profundizar en estos temas.
Sobre los profesionales
La Dra. Ana Fresán Orellana cuenta con un Doctorado en Psicología y Salud por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es Jefa del Laboratorio de Epidemiología Clínica e Investigadora en Ciencias Médicas de la Subdirección de Investigaciones Clínicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores Nivel III del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Acreedora a la medalla Alfonso Caso de la Facultad de Psicología. Premio Nacional de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Humanidades. Premio SMP por sus contribuciones científicas al campo de la salud mental en México. Ha publicado 127 artículos en revistas científicas, cuatro libros y 35 capítulos de libros nacionales e internacionales. Ha sido citada en más de 600 publicaciones en México y en el extranjero.
La Dra. Yolanda Pica Ruiz es médico por la Universidad Autónoma Metropolitana, especialista en Psiquiatría por la Universidad La Salle. Psiquiatra adscrita al Hospital Ángeles del Pedregal. Sus áreas de trabajo están enfocadas en Depresión Resistente a Tratamiento Trastorno Bipolar y Trastornos de la Personalidad. Líder de opinión nacional en Psicopatología de la expresión y comentarista del periódico “La Razón”.
El Dr. Jorge Palacios Casados cuenta con la Especialidad de Genética Médica por la UNAM. Cofundador de la Clínica de Genética Psiquiátrica del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”. Coordinador de Investigación en Genética Médica de la Clínica de Genética Psiquiátrica del Instituto. Profesor de pre y posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM. Autor de artículos publicados en revistas especializadas y de varios capítulos de libros.
El Dr. Christian G. Toledo Lozano es cirujano por la UNAM. Realizó estudios como especialista en Psiquiatría en el Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez. Especialista para el tratamiento para las adicciones en Centro de Integración Juvenil. Cuenta con un Posgrado para Médicos Especialistas en Manejo de la Patología Dual en la Universidad La Salle, así como con una Maestría en Ciencias de la Salud con especialidad es Investigación Clínica en el Instituto Politécnico Nacional.