Lunes 30 de Junio de 2025 | Aguascalientes.
locales

No necesitamos políticos que ganan y se sienten como dioses

Plano Informativo | 11/09/2019 | 00:34

La política debe cambiar

Los gobiernos tienen que ser ahora abiertos y consultando a las bases, pero parece que en algunas personas cuando ganan una elección se erigen en dioses o diosas, ya no tiene que ser así, ya no aguanta el mundo esto, advirtió el empresario Jaime Chalita Zarur, en el programa El hombre y el Personaje, que conduce Filiberto Juárez Córdoba para Plano Informativo.

El presidente de la Coparmex, negó tener algún tipo de interés por abanderar alguna candidatura en el próximo proceso electoral, y fue muy crítico sobre la situación social y política que vive San Luis Potosí en particular, y el país en lo general.

 

Ahora hay un pensamiento libertario

Consideró que "si yo fuera el mejor médico del mundo y no tuviera a quien curar, pues de nada sirvo, de la misma manera que el conocimiento que se va adquiriendo de los demás y que se lo regalan a uno, si no lo compartes, pues tampoco sirve de nada y si no sirve de nada el no compartir, el ser humano que no comparte tampoco sirve de nada".

Hijo de migrantes en primera generación, Jaime Chalita se dice fan de la política social, y reconoce que "hoy estoy preocupado porque luego los males del gobierno federal s eles atribuye a algo que ya habíamos superado, a los conservadores, eso me parece que ya no es, me parece que las generaciones nuevas en primer lugar ni lo aceptarían, porque hay un pensamiento nuevo libertario".

 

Jamás encajaría en un partido político

Sobre su participación en la vida política, Chalita Zarur confiesa que "en alguna oportunidad tuve la peregrina idea de participar y Dante Delgado me invitó a dirigir un año su partido, Convergencia, que ahora es Movimiento Ciudadano, y en un año aprendí exactamente lo que no tendría que hacer en el resto de mi vida, los partidos todos son como que iguales, hace un rato te comenté que en la mañana vi a tres líderes nacionales dándose con la cubeta, pero jamás les importaron las bases, a donde tiene que aterrizar la actividad política, jamás, bueno, ahí aprendí dónde no voy a encajar jamás, en un partido político".

 

Política social y partidista no son lo mismo

Una cosa es hacer política ciudadana, y otra cosa es entrarle a la política partidista, donde no quisiera volver jamás, señaló con absoluta seguridad Jaime Chalita, quien dijo también que el actual pensamiento libertario "es universal a través de las redes sociales, entonces aquí tendríamos que ser mucho más inteligentes para dejar esas luchas en el pasado, no recuperar aquello, y menos insultando a quienes son adversarios".

 

Los éxitos actuales son producto de años de trabajo

Miembro de una familia reconocida por su unidad, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la entidad, explicó que fue en el seno familiar donde aprendió el valor del trabajo, y reconoció que nada le fue dado gratis, que los éxitos que hoy cosecha son fruto de largos años de trabajo, esfuerzo y tocar puertas.

Aunque cursó y se tituló de tres carreras universitarias, Estomatología, Medicina y Derecho, fue la Medicina la que lo cautivó siempre y que ejerció durante la mayor parte de su vida, aunque hoy está retirado y dedicado 100 por ciento a hacer crecer su negocio, que por cierto también tiene que ver con su pasión, la medicina.

 

No queremos radicales

Jaime Chalita se confiesa un creyente, masón y seguro de que el crecimiento personal es el único camino para salir de la crisis que vive México, y para ello considera que son los guías espirituales los que deben tomar la iniciativa para acompañar a los fieles en la recuperación de los valores que se han perdido.

Consideró que los líderes religiosos "son gente que estudia, que sabe de qué se trata, tanto radicales hay allá como acá, y esos no los queremos, queremos gente que trabaje por la sociedad, y que, de una vez te digo, estoy convencido de que el crecimiento espiritual de las personas sería una receta extraordinaria para componer todos nuestros males, y el crecimiento espiritual está a cargo de nosotros, pero también a cargo de nuestros guías en la fe.

Señaló que "me parece que esa parte la tiene que recuperar San Luis Potosí; como México tiene mayoritariamente católicos, pues ahí lo tendríamos que recuperar y la práctica buena de la religión católica, pero también en el respeto de las otras religiones, que no por no tener la mayoría, no tienen el respeto".