Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
autos y motos

Así afecta el ángulo de las llantas la suspensión y la dirección

Agencia | 07/09/2019 | 12:32

Hablar del funcionamiento de la dirección de tu auto y del ángulo de las llantas sin abarcar el trabajo de la suspensión es como pretender manejar sin volante. Es por eso que a continuación te hablaré de los principios básicos por los que se rigen estos dos componentes y la manera en que cada uno influye en el comportamiento general de tu auto.

 

Lo primero que debes entender es que la suspensión es el conjunto de elementos encargados de la conexión que se da entre las ruedas, el piso y el chasis del auto. Por ello, su trabajo y ajuste debe balancear entre dos fenómenos: controlar las fuerzas de inercia y carga que se generan al circular, buscando mantenerlas ajenas de la carrocería del auto, es decir, asegurar el mayor confort posible.

 

Analizar cada uno de los componentes de la suspensión, los diversos esquemas que se aplican en la actualidad y sus diferencias da para un artículo que se antoja muy extenso, así que en la presente entrega me enfocaré en los principios básicos que se aplican a esta serie de componentes y cómo influyen en el trabajo de la dirección y el comportamiento general de tu vehículo.

 

Camber

Tiene que ver con la inclinación (medida en grados) que se le da a las ruedas con respecto a la vertical al momento de verlas de frente. Cuando es negativo la parte superior de la rueda se inclina hacia adentro del auto y cuando es positivo, hacia afuera. Esto tiene que ver con una compensación a las fuerzas laterales generadas al momento de girar en una curva. Este ajuste contempla la deformación de la llanta y sirve para mejorar la adherencia.

 

El ángulo negativo se puede ver muy claramente en los monoplazas de Formula 1, por ejemplo, y primordialmente en vehículos de corte deportivo. Cuando se exagera este ángulo y se saca de proporción al uso habitual del auto pueden generar desgaste irregular de las llantas o incluso desgaste y ruptura en componentes de la suspensión.

 

Caster

En principio es muy similar al Camber, solo que el eje vertical se toma de la vista frontal desde un lado del auto. El ángulo positivo nos habla de un desplazamiento del centro del rin hacia la parte frontal del vehículo a partir del centro de montura del amortiguador y la masa donde se monta el rin.

 

El Caster positivo tiene varias ventajas entre las que se incluyen una mejor estabilidad a altas velocidades, y también el comportamiento de dirección y neumáticos al tomar curvas.

 

Divergencia/Convergencia

Si tuvieras una vista aérea de tu auto y observaras las ruedas delanteras, la divergencia o convergencia (conocidas como toe-in, toe-out en inglés) es el ángulo de inclinación de una contra la otra.

 

Que se cuente con una puesta a punto lo más neutra ayuda a que el desgaste de las llantas sea lo más parejo posible. En el caso de autos con tracción trasera, suele compensarse la torsión generada por las ruedas motrices con un poco de convergencia en las ruedas delanteras, que en el movimiento “neutralizan” este cambio de ángulo.

 

En los autos de tracción delantera pasa exactamente lo contrario, las ruedas tienden a inclinarse hacia adentro, y se compensa con un poco de Toe-out o divergencia.

 

Este ajuste es crítico para asegurar la óptima vida de tus llantas y debemos considerar que este tipo de ángulos pueden presentarse tanto adelante como atrás si se trata de un auto con suspensión trasera independiente.

 

Ángulo de empuje o Thrust Angle

Si en la misma vista aérea de tu auto dibujaras la línea que forma el eje trasero y compararas esto con la dirección a la que apuntan tus llantas delanteras en un punto neutro de la dirección, estarías analizando el Ángulo de empuje.

 

Se trata de que este sea neutral, para que el auto tenga una misma dirección en las cuatro esquinas que tienen contacto con el piso, resultando en mejor estabilidad al circular y poco desgaste de llantas.

 

Uno de los tantos riesgos de hacerte de autos siniestrados es que con el impacto este ángulo puede afectarse… seguro recuerdas haber visto en la calle un auto en el que parece que el eje delantero va para un lado y el trasero para otro y camina “Chueco”. Por más chistoso que pueda parecer verlos andar, este tipo  de autos son inestables e inseguros por esta pequeñísima razón.