Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Maneras de destapar tus oídos después de un vuelo

Agencias | 02/09/2019 | 23:23

¡Ayuda, me duelen los oídos! Seguramente has escuchado esta expresión a bordo de un avión. Incluso es posible que hayas sido tú quien la pronunció. Principalmente, este fenómeno físico es provocado por la variación de presión atmosférica. Ciertamente, es más común de lo que piensas y, si no tomas las medidas correctas, podría arruinar tu viaje.  

 

En primer lugar, antes de decirte cómo evitarlo o resolverlo, tal vez te interese saber que esta molesta sensación tiene un nombre. La ciencia lo denomina el barotrauma. Es decir, un trauma provocado por cambios bruscos de presión. Es muy frecuente experimentarlo durante el buceo, paracaidismo y, con mucha mayor frecuencia, en los vuelos.

 

¿Por qué duelen los oídos cuando se tapan?

La explicación física a esta molestia es, en términos simples, cuando al oído interno se le dificulta acoplarse a los cambios de presión. Así como el aumento en la densidad del aire.

 

Puede manifestarse como una simple sensación incómoda de taponeo. Pero algunos casos experimentan una disminución auditiva o un zumbido constante en los oídos. Este último puede progresar hasta convertirse en un dolor intenso que, en el peor de los casos puede provocar una ruptura de tímpano.

 

Evitar que los oídos se tapen

De acuerdo, muy alarmista todo lo que hemos dicho. Pero tranquilo. Estas son sólo algunas de las cosas que puedes hacer para evitarlo.

  1. Procurar atender resfriados o congestiones nasales antes del vuelo
  2. Bajo supervisión y recomendación médica es posible tomar descongestivos una hora antes del vuelo para diluir la mucosidad en sus senos paranasales
  3. También se aconseja el uso de spray nasal antes de abordar y 45 minutos antes del aterrizaje
  4. Usar tapones para los oídos para aliviar la presión del aire
  5. Mantenerse despierto, principalmente en despegue y aterrizaje
  6. Mascar chicle, chupar caramelos macizos o  provocar bostezos. Estos movimientos liberan la presión de los oídos.

Para destapar tus oídos

Si la molestia ya se instaló la paciencia es la primera recomendación. Puede que en un par de horas desaparezca. En algunos casos puede ser cuestión de días. Existen algunos métodos simples y naturales que pueden ayudarte a superar el molesto dolor de oídos. Estos consejos, tómalos una vez que ya bajaste del avión para que el viaje no sea una batalla por escuchar a tu guía, compañeros o colegas.

  1. Maniobra Valsalva. Es más difícil pronunciarla que hacerla. Debes cerrar la boca y tapar las fosas nasales con los dedos y soplar suavemente. Este método igualará la presión al interior de los oídos. Es importante medir la fuerza al soplar para no dañar los tímpanos. 
  2. Maniobra Toynbee. Esta técnica también implica tapar las fosas nasales con los dedos y posteriormente simular el movimiento de tragar. Esto ayudará a regular el aire interior.
  3. Drenar con aceite de oliva o peróxido de hidrógeno. Esta técnica sirve para ablandar y quitar la cerilla. Así se libera espacio interno. Consiste en agregar aceite de oliva tibio o peróxido de hidrógeno a un gotero. Para posteriormente aplicar de 3 a 5 gotas en la oreja afectada hacia arriba. Es necesario permanecer en esa posición de cinco a diez minutos. Después, cambiar boca abajo esperar que la oreja drene la cera y el exceso de líquido.
  4. Drenar con compresas tibias. Con un paño empapado en agua tibia aplicar agua a los oídos durante cinco y diez minutos. Dejar que el líquido haga su trabajo y drene el interior.
  5. Vaporizaciones. En esta técnica es necesario hervir agua en una olla. Después colocarla en un recipiente de buen tamaño. Si lo prefieres, puedes agregar algún aceite natural de menta o lavanda. Después con una toalla haz una especie de casa de campaña que te cubra sobre el recipiente para que puedas inhalar el vapor para ayudar a descongestionar vías respiratorias y, por consecuencia, los oídos.