Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
salud

Riesgo de padecer cataratas aumenta en personas diabéticas

Plano Informativo | 06/08/2019 | 15:36

Controlar la glucosa, el perfil de lípidos y la presión arterial es fundamental para prolongar la vida útil de todos los órganos.
 
Desde 1990 el número de personas con diabetes se ha cuadruplicado, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud en la actualidad existen 442 millones con esta enfermedad, en gran parte se debe al nivel de vida que lleva la gente:
 
Sedentarismo, inactividad física y una mala alimentación, entre otros factores.
 
La IDF (International Diabetes Federation) indica que en México poco más de 12 millones de personas viven con diabetes. Si no se tiene un control adecuado del padecimiento, es probable que se presenten graves complicaciones.
 
Estadísticas de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016 (ENSANUT MC) señalan que el 46.4 por ciento de los diabéticos no realiza medidas preventivas para evitar o retrasar alguna complicación por la enfermedad.
 
Algunos de estas afectaciones son:  infarto de miocardio, insuficiencia renal, accidente cerebrovascular, amputación de los miembros inferiores, problemas
oculares como cataratas o llegar a la ceguera.
 
Las complicaciones oftalmológicas son los padecimientos crónicos más frecuentes en personas con diabetes mellitus y de acuerdo con datos de la
ESANUT 2012 derivan en el 47.6 por ciento de los pacientes refirieron visión disminuida, 13.9 por ciento daño en retina y 6.6 por ciento pérdida de la vista.
 
De acuerdo con Jorge Granados Soto, Cirujano Oftalmólogo de Oftalmología Láser Obispado, quien posee más de 20 años de experiencia, la diabetes es una enfermedad crónico degenerativa por disfunción de la glucosa en el metabolismo, un padecimiento que provoca trastorno en la microcirculación de la sangre en todos los tejidos causando daño en los vasos y en las células del sistema vascular.
 
“En el ojo los daños son muy específicos porque este órgano tiene una circulación muy delicada, muy fina y una microcirculación vital. Por ejemplo, en la piel puede cambiar la coloración, sin embargo, en este órgano provoca una función anómala que afecta la retina”, indicó Jorge Granados Soto.
 
En este sentido, aunque las cataratas se relacionan generalmente con el envejecimiento, entre los factores para su desarrollo se incluyen patologías como la diabetes. Las cataratas son la opacificación del cristalino, lente transparente natural del ojo que se localiza por detrás de la pupila. 
 
Este lente es el encargado de enfocar los objetos y que las imágenes pasen al interior del ojo para detectarse en la retina. 
 
En personas con diabetes las cataratas aparecen cuando se presentan variaciones recurrentes en los niveles de glucosa en la sangre, de aquí la
importancia de llevar un control adecuado de la enfermedad.
 
“El padecimiento más grave es la retinopatía diabética, seguido por las cataratas, siento esta enfermedad la de mayor incidencia entre pacientes diabéticos, ambas pueden desencadenar la pérdida de la visión, lo que impide la realización de las actividades diarias.
 
En la actualidad, existen diversos tratamientos para la retinopatía diabética el láser verde de retina y la instalación antiaterogénicos o antiinflamatorios intravitreos para evitar que evolucione la enfermedad. Mientras que para las cataratas lo más recomendable es la cirugía”, apuntó el Cirujano Oftalmólogo de Oftalmología Láser Obispado. 
 
Cabe destacar que las cataratas originan ceguera reversible. Afortunadamente, este padecimiento cuenta con tratamiento, siendo el más efectivo: la cirugía láser, un procedimiento altamente exitoso, el cual garantiza la regeneración de la visión en un 90 por ciento de los casos.
 
Granados Soto agregó que “para evitar cualquier trastorno en la vista a raíz de la diabetes es fundamental revisar de manera estricta la glucosa, mantener un perfil de lípidos controlado, así como cuidar la presión arterial, sin duda estas recomendaciones ayudarán a prolongar la vida útil de todos sus órganos: vista, riñón y corazón”.