Sábado 17 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Detecta CFE fallas en Laguna Verde

El Universal | 14/04/2010 |


Mientras que el gobierno federal recibía el ofrecimiento de ayuda de Estados Unidos y Canadá para reemplazar el reactor nuclear que opera para fines de investigación el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) detectó “agrietamientos por corrosión bajo esfuerzo de los internos de los reactores y en el circuito de recirculación” de la central Laguna Verde que “ponen en riesgo la operación segura de las Unidades 1 y 2 de la central y, consecuentemente, su licencia de operación”.

De acuerdo con información difundida por la Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas de CFE, de no corregirse eficientemente esta problemática, la central podría quedar “fuera de servicio por un año o más, con todas las implicaciones para el suministro de energía a la red eléctrica nacional, cuyos riesgos serían significativos por la demanda de Kilowatts existentes actualmente en nuestro país, influyendo principalmente a nivel Industrial y doméstico”.

El pasado jueves 18 de marzo, la paraestatal propuso la aplicación de metales nobles (platino) por técnica en línea en ambos reactores de la nucleoeléctrica contratando a General Electric-Hitachi a la cual se le pagarían 114.6 millones de pesos para los trabajos de protección requerida en los internos de los reactores y el circuito de recircualación entre 2010 y 2012.

“Los recursos para este programa –señaló CFE- corresponden exclusivamente a fondos de inversión federal y se prevé que serán asignados y autorizados por la Federación”. Sin embargo, el proyecto está fuera del paquete de programas y proyectos de inversión 2010.

Laguna Verde se ubica en carretera federal Cardel-Nautla kilómetro 42,5 del municipio de Alto Lucero, Veracruz, a 70 kilómetros al norte de la ciudad de Veracruz.

La Gerencia de Centrales Nucleoeléctrica de CFE asegura que por condiciones inherentes a la operación de reactores de este tipo, éstos están sujetos al fenómeno de agrietamiento por corrosión (IGSCC, Intergranular Stress Corrosión Cracking), lo que degrada su desempeño.

En 2005 y 2006 se realizó la aplicación de metales nobles con método clásico (con paro de planta) efectuada en las unidades U1 y U2., con un costo de 3.8 millones de dólares, lo cual requirió al menos 3 días para efectuarla con el consecuente costo por pérdida de generación de energía eléctrica.

CFE asegura que la única forma probada a la fecha para limitar la generación de agrietamientos en estos componentes, es a través de la adición de metales nobles que en este caso es únicamente platino en conjunto con la inyección de hidrógeno (en línea).La empresa analizó otras opciones como la reparación de los componentes internos (especialmente la envolvente del núcleo) a mediano plazo. Esto se realiza con la planta parada con una duración de 57 días mediante los servicios de un externo.

También se analizó el reemplazo de los componentes internos, lo que supone trabajos con una duración de 350 días, la planta totalmente parada y sin la posibilidad de generar un solo kilowatts.

Actualmente, la central participa con el 5.0% de la generación total de electricidad.

De hecho, CFE está obligada, por requisitos reguladores, a inspeccionar con mayor frecuencia los componentes afectados por métodos visuales para monitorear su condición, y aproximadamente cada 4 años realizar una inspección por ultrasonido, lo que implica costos adicionales en la recarga por este concepto, así como por el tiempo de no generación necesario para realizar dichas inspecciones.

También por normativa y regulaciones, los sistemas de seguridad de una Central Nuclear deben cumplir y mantener sus bases de diseño, una de estas para los componentes internos del reactor es la de mantener la integridad estructural para que cumplan con su función, porque se corre el riesgo de perder la licencia de operación.