El Universal | 08/04/2010 |
Después de 35 años de estar al aire, “Saturday Night Live”, el programa icono de la televisión estadounidense, estrenará nueva temporada en México el 8 de mayo y sus padrinos serán nada menos que U2 y Megan Fox.
En su momento, estrellas como Ray Charles, George Harrison, The Rolling Stones, Quincy Jones y Sting también pisaron el foro de esta emisión producida por la cadena NBC.
El camino al éxito no ha sido fácil. Si bien el show ha brindado grandes momentos de diversión al público televidente con la inclusión de actores en su rol de conductores (como Chevy Chase, Ben Stiller, Tina Fey y Robert Downey Jr.) Saturday Night Live (SNL) se ha caracterizado también por ser uno de los programas más escandalosos y críticos de la televisión de EU.
Es un hecho que esta creación de Lorne Michaels, que se transmite a las 23:00 horas por Sony Entertainment Television, no tiene límites. Si se trata de burlarse de artistas, políticos o deportistas, SNL está presente con sus guiones picosos, a los cuales dan vida sus actores de comedia. Aunque también el programa se ha visto envuelto en polémicas involuntarias, en las que los protagonistas han sido sus propios invitados.
Uno de ellos, ocurrió el 3 de octubre de 1992, cuando la cantante Sinéad O'Connor interpretó a capella la versión “War”, de Bob Marley, para protestar contra el abuso sexual a niños por parte de la iglesia católica.
En la letra sustituyó la palabra “racismo” por “abuso infantil”.
Segundos después mostró ante la cámara una fotografía del entonces papa Juan Pablo II mientras cantaba “diabólico”; la hizo pedazos y dijo: “Luchen contra el verdadero enemigo”.
Tan sólo un mes después, Mike Myers y Dana Carvey, en sus personajes de Wayne y Garth en la película “Wayne's World”, se burlaron de Chelsea, hija del entonces presidente Bill Clinton.
Drogas y rock
En de octubre de 1993, la banda Cypress Hill estuvo en el ojo del huracán luego de que trascendió que el productor Lorne, los vetó por fumar marihuana en pleno programa. Pero ésta no fue la única ocasión que el tema de las drogas rodeó al multipremiado show. Después de tres años de trabajar en SNL, uno de sus integrantes, Jim Breuer, confesó haber renunciado debido a su adicción a sustancias prohibidas como la cocaína.
El 13 de abril de 1996, la banda Rage Against the Machine fue sacada del edificio desde donde se transmite el programa, después de que colocaron en sus amplificadores dos banderas estadounidenses boca abajo en protesta a la propuesta de subir los impuestos, del entonces candidato Republicano a la presidencia de Estados Unidos, el magnate Steve Forbes.
Lágrimas y ridículo
Otro caso es el de la cantante y actriz del remake de 90210, Ashlee Simpson, quien dejó el foro entre lágrimas.
Como invitada, la noche del 23 de octubre de 2004, Ashlee interpretó “Pieces of Me”, pero al cantar su segundo tema, “Autobiography”, de repente se empezó a escuchar de nueva cuenta "Pieces of Me". Se trataba de playback; los abucheos por parte del público presente no se hicieron esperar.
Pero en este late-night originalmente llamado “NBC's Saturday Night” y que cada semana cuenta con un conductor invitado diferente -el artista participante abre la emisión con un monólogo-, han ocurrido muchas otras cosas más, entre ellas el récord de 14 programas como anfitrión que ostenta Alec Baldwin.
Y es lógico, desde su creación contabilizan alrededor de 700 programas al aire. La revista Time, los situó en 2007 en su lista de los “100 mejores programas de televisión en todos los tiempos”.
El 15 diciembre de 2008, el gobernador de Nueva York, David Paterson, se quejó ante la prensa por haber sido personificado en la emisión. Y es que el polémico actor y comediante del SNL, Fred Armisen, lo interpretó como una persona desorientada.
Dijo que en esta ocasión, “había ido demasiado lejos”. No era para menos, en la interpretación de Armisen, el gobernador hablaba de su adicción a la cocaína y escándalos sexuales. Tiempo antes, el mismo actor de tez blanca, hizo a Barack Obama. Apareció maquillado de negro. En su discurso, mencionó que EU. se asemejaba a la ex Unión Soviética y a la Alemania nazi.
Habrá más escándalos
Nada alejado de todo lo que ha sucedido, esta nueva temporada que integra 22 episodios, también podría caracterizarse por el escándalo, como lo será el trabajo de Darrell Hammond, quien al dar vida al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, dice y hace cosas que provocarán más que la risa. También, Dwayne Johnson (El agente 86) hará a "La roca Obama"; Abby Elliott encarnará a la fallecida Brittany Murphy.
En el capítulo de estreno en México, este sábado conducirá Megan Fox y U2 se encargará de poner el ambiente con "Moment of Surrender", "Breathe" y "Ultraviolet (Light My Way)".
Entre los nuevos conductores se ha anunciado la presencia de Drew Barrymore, Gerard Butler, Taylor Swift, Taylor Lautner, Jennifer Lopez, Tina Fey y Betty White, quien con su participación se convierte en la "host" más vieja en la historia de SNL. Tiene 88 años.
Shakira, Lady Gaga, Black Eyed Peas, Rihanna y Pearl Jam, Foog Fighters son sólo unos cuantos más de los invitados musicales del programa que durante las elecciones del 2007 hizo brillar a la inefable Tina Fey con su desopilante y sorprendente imitación de la candidata republicana Sarah Palin.