Jueves 22 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Susana Zabaleta cambia por Boogie el aceitoso

El Universal | 03/03/2010 |


El día que Susana Zabaleta se enfrentó al doblaje de “Boogie el aceitoso”, abandonó molesta el estudio de grabación, al haber aceptado prestar su voz a una mujer humillada y golpeada por el protagonista.

“Dije: quién es esta mujer enferma mental”, recuerda.

Revisando la trayectoria de Susana (Monclova, Coahuila, 1964), había razones de peso para una reacción así.

En la película “Sobrenatural”, que la lanzó masivamente al público, era una mujer temerosa que luchaba a pesar de todo; en “Sexo, pudor y lágrimas” era una joven que se resistía a seguir los patrones de pareja sentimental y hasta contrataba strippers.

Para el filme “Vivir mata hizo” una secuencia cachonda en donde le ponía las piernas en los hombros de un sorprendido personaje encarnado por Daniel Giménez Cacho.

En televisión, su papel de “Sexo y otros secretos” era el de una mujer que transpiraba sexualidad.

Así que cuando vio en Boogie a Marcia, una mujer gorda al principio, a quien lo menos que le dicen es que tiene ojos de renacuajo, se le subió lo Zabaleta a la cabeza. Pero Susana tomó aire, pensó lo que había pasado y regresó a grabar su parte. “Marcia no tiene nada que ver conmigo, de hecho habla poco, sólo tiene expresiones porque Boogie no la deja hablar y tampoco ella hace el intento, porque si lo hace, Boogie la golpea”, subraya.

¿Cómo definir al personaje?
- Es una mujer enamorada que ama su hombre y haría lo que sea por él. ¡Yo no lo haría, por más enamorada que estuviera de un güey! Pero ella hace lo que sea por el gusto de hacer sentir bien a su hombre.

¿Pero nunca habías hecho un personaje así?
- Nunca, pero también es padre hacer cosas diferentes que no tengan nada que ver contigo.

¿Hace mucho que conocías a Boogie, la creación de Roberto Fontanarrosa (de Argentina)?
- No hace mucho, no hace tantos años. Lo conozco, pero no era fan de leerlo. Era como demasiado agresivo y las mujeres no estamos con la idea de ver cosas agresivas.

¿Crees que la mujer humillada es todavía personaje en el cine latino?
- ¿En el cine?... ¡en las novelas! Hay que ver la telenovela de la noche. El personaje en la vida real podría ser una Marcia absoluta. En cine hace mucho que esos personajes ya no existen, por fortuna.

¿Vale la pena ver la película?
- Es tan violenta que se van divertir, es como ver al asesino que todos llevamos adentro.

¿Y qué les dirías a las mujeres?
- ¡Mejor tápense los ojos!

¿Quién es Boogie?
El personaje del despiadado Boogie nació en 1972 en la revista Hortensia, de la provincia argentina de Córdoba. En México, la historieta se publicó desde 1977 a 1996 en la revista “Proceso”.

Siempre se mantuvo soltero y sus hobbies han sido comprar armas y disparar a transeúntes desde la ventana de su departamento. Anda todo el día con un cigarrillo en la boca.

Lo mismo extorsiona periodistas por orden de algún político o humanitariamente asiste a un suicida al que le falta coraje para acabar su misión. Golpea a todo mundo sin discriminación alguna. Es admirador de Jack el destripador y detesta a toda la humanidad.

En el filme que causó éxito en Argentina, además de salvar a Marcia de sus captores, debe enfrentar a un nuevo y más joven asesino a sueldo, que reclama el lugar de Boogie.

Hay por supuesto mujeres, alcohol y balas. Está contada con fondos en 2D y personajes tridimensionales.

“Boogie el aceitoso” está de vuelta, de la mano del cineasta pampero Gustavo Cova y se estrenará este viernes en salas mexicanas.

Susana creadora

“La Zabaleta”, como se la conoce a Susana, siempre ha pensado que las mujeres tienen toda la capacidad para hacer lo quieren en la vida. Y ella misma lo pone en práctica.

La próxima semana, la actriz y cantante se va a España con el proyecto “Las Corregidoras” y prepara un documental alusivo al Bicentenario.

En la gira a realizar del 8 al 14 de marzo por Madrid y Cadiz compartirá el escenario con Bebe, Martirio y Rosario Flores, evento con el cual celebrará además el Día Internacional de la Mujer.

Agregó que Amandititita, Aurora y La Academia, Cecilia Toussaint, Ely Guerra, Natalia Lafourcade, Regina Orozco y ella se encuentran muy emocionadas por viajar al país europeo.

También espera convencer al compositor Armando Manzanero de hacer un disco y presentarse en teatro al lado del también actor Jesús Ochoa, de lo cual se reserva detalles.
Mucho trabajo para lo que resta del año 2010.

¿Con qué te quedas de Las Corregidoras (cantando en camiones)?
- El ver que aunque estábamos varias personas, con sus egos, con distinta música, nos llevamos bien, que la música es universal. Conocimos a las nietas de Villa (Francisco) y fue extraordinario eso.

¿Cómo va tu faceta de productora en cine?
- Ahí va. Hay dos proyectos, un largometraje de ficción y otra cosa más que dirige Daniel (Gruener, su esposo, Morirse en domingo). Esto último es una recopilación de la historia de México para llevarla a todo el país, que la gente de cualquier estrato social pueda verla y admirarla. Es una combinación de archivos históricos y representaciones, que ya verán.

¿Por qué producir cine en un país donde no se puede vivir de eso?
- Es puro amor al arte, es dejarse apapachar por las historias y volver a leerlas, conseguir dinero y tratar de seguir haciendo lo que nos gusta.