locales

Se espera descenso de temperatura en próximas horas para SLP

La masa de aire frío del sistema frontal No. 9 favorecerá a un marcado descenso de temperatura en el norte y noreste del territorio nacional.

San Luis Potosí, SLP.- De acuerdo con los pronósticos emitidos para las próximas horas, el sistema frontal No. 9, se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el sur de Tamaulipas, provocará el aumento de nublados con lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente del país. La masa de aire frío asociada, favorecerá a un marcado descenso de temperatura en el norte y noreste del territorio nacional, estos sistemas ocasionaran en el estado de San Luis Potosí cielo medio nublado durante el día, intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros (mm) en zonas del estado, acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas, así como ambiente muy templado y viento del norte de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), así lo informó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí, Manuel Téllez Bugarín.
 
Durante el sábado y domingo, el sistema frontal No. 9 se extenderá desde la porción media del Golfo de México hasta Veracruz, por lo que se prevé potencial de tormentas de corta duración en el noreste y oriente del territorio nacional, su masa de aire frío mantendrá ambiente frío en el norte, centro y oriente del país, estos sistemas meteorológicos podrían generar durante el día sábado intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes de 25 a 50 mm, así como tormentas fuertes a puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm durante día.
 
El pronóstico del clima para el fin de semana en la zona metropolitana de San Luis Potosí será el siguiente: para hoy viernes se prevé niebla matutina con sol por la tarde, con una máxima de 26 grados Celsius y una mínima de 13 grados; el sábado se prevé un día nuboso por la mañana y soleado por la tarde, con una máxima de 20 y una mínima de 10 grados Celsius; para el domingo se espera un día mayormente soleado, con una máxima de 25 y una mínima de 11 grados Celsius y para el lunes igualmente se pronostica un día mayormente soleado con una máxima de 25 y una mínima de 9 grados Celsius.
 
Manuel Téllez informó que, para la zona del Altiplano se presentarán temperaturas máximas de 28 y mínima de 11 grados Celsius; la zona media alcanzará 30 grados de máxima y 17 grados Celsius de mínima y en la región Huasteca habrá temperaturas de 31 como máxima y una mínima de 22 grados Celsius.
 
Las principales presas de San Luis Potosí tienen los siguientes niveles de captación, la presa San José se encuentra al 95.0 por ciento (%) con 4 millones 961 mil metros cúbicos (m3); El Peaje se encuentra al 50.8 por ciento con 3 millones 395 mil metros cúbicos; el Potosino al 89.1 por ciento con 2 millones 934 mil metros cúbicos y la Cañada del Lobo al 47.2 por ciento con 475 mil metros cúbicos.
 
La presa El Realito se encuentra al 100.4 por ciento de su capacidad con 50 millones 186 mil metros cúbicos.
 
La presa Valentín Gama al 85.7 por ciento de su capacidad, con un caudal de 8 millones 149 mil metros cúbicos; La Muñeca al 49.5 por ciento con 12 millones 385 mil metros cúbicos y La Lajilla al 66.5 por ciento con 32 millones 088 mil metros cúbicos.
 
Según el informe emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Conagua, se espera que para el lunes, un nuevo frente frío ingresará sobre la frontera norte y noreste de México, se prevé que el sistema se mueva rápidamente hacia el sureste, ocasionando el aumento de nublados con tormentas muy fuertes a puntuales intensas en el oriente del país, mientras que su masa de aire frío provocará evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 60 km/h en Tamaulipas, además de un marcado descenso de temperatura en los estados de la Mesa del Norte.
 
Finalmente, un canal de baja presión prevalecerá sobre el interior de la República durante el periodo de pronóstico.
 
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx.
 
 
OTRAS NOTAS