1. Guarapo
Esta bebida refrescante también puede elaborarse con caña, agregándole pulque y miel. Es tradicional en los estados de Veracruz y Tabasco.
2. Cacapote o Cauchan
Se elabora con cacao y maíz dorado molido con canela. No contiene alcohol y se disuelve en agua o leche.
3. Chilatole
En Puebla y Tlaxcala se prepara esta bebida con maíz fermentado, a la que se le agrega chile y sal.
4. Chorote
Bebida refrescante creada con maíz hervido en agua que se mezcla con cacao. Los ingredientes forman una masa que se bate y se cuela. No contiene alcohol y es muy común servirla en jícaras.
5. Piznate
Esta bebida de maíz, piloncillo y agua es originaria del estado de Nayarit.
6. Pozol
Bebida tabasqueña con maíz, cacao y agua. Hay variaciones que agregan pizte o cacao. Ésta última versión se utiliza tradicionalmente en ceremonias religiosas, aunque en Chiapas y Tabasco se ha vuelto de consumo cotidiano.
7. Tanchuca
Elaborada en Yucatán y Tabasco, incluye maíz, chocolate y anís macerados y hervidos.
8. Taxcalate
Bebida refrescante de Chiapas que contiene cacao, maíz tostado o tortillas, achiote y canela molidos juntos.
9. Tejuino
Preparada a base de maíz fermentado, se parece a un atole frío. Hay variaciones regionales, por ejemplo, en Jalisco se le agrega sal y limón. Por otro lado, en San Luis y Puebla se prepara con tuna.
10. Tesgüino o Batari
Es popular en los tarahumaras de Chihuahua. Se colocan los granos de maíz sobre hojas de pino y se humedecen hasta germinar. Luego se muele y cuela el líquido para fermentarlo. Tiene un aspecto blanquecino y un sabor amargo.
Su contenido de alcohol es muy bajo y se usa mayoritariamente con fines rituales